Connect with us

Internacionales

Netanyahu le agradece a Obama por defender “el derecho de Israel a existir”

Published

on

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció este miércoles al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por defender “el derecho de Israel a existir” y por su apoyo “inequívoco” al que el Gobierno sionista se “defienda” ante “cualquier amenaza”.

 

“Gracias por defender sin ambigüedad el derecho de Israel a existir”, declaró Netanyahu durante un breve discurso en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, donde recibió al presidente estadounidense. En ese encuentro también estuvo presente el presidente israelí, Simón Peres. 

Asimismo, manifestó su agradecimiento por apoyar a Israel “en este tiempo de histórico cambio en Medio Oriente, por afirmar inequívocamente el derecho de Israel a defenderse ante cualquier amenaza y por defender ese derecho en Naciones Unidas”. 

Netanyahu elogió la “irrompible alianza entre nuestra dos naciones” que es “más necesaria que nunca” en un Oriente Medio “inestable” como “clave para conseguir una paz segura y estable”. 

“Buscamos una paz con nuestros vecinos palestinos”, afirmó el Primer Ministro antes de subrayar su intención de “trabajar en los próximos cuatro años por estrechar esta alianza”. 

Por su parte, el mandatario estadounidense dijo que nunca perderá de vista la paz entre Israel y sus vecinos. Dijo que su país se siente “orgulloso de ser el principal aliado de Israel”. 

El Gobierno sionista ha argumentado durante años que los israelíes tienen derecho a establecer un Estado en Palestina, y que ese Estado tiene derecho a existir y  a defenderse. 

También ha dicho que ese Estado debe incluir un derecho subsidiario a ser el único país de la región que posee armas nucleares, que tiene el derecho de promulgar leyes que son racistas y discriminatorias en materia de religión con el fin de preservar el carácter judío del Estado, concepto articulado en la fórmula más reciente de “un Estado judío y democrático”.

Israel también ha insistido en que sus enemigos, incluido el pueblo palestino, a quien despoja, coloniza, ocupa y discrimina, deben reconocer todos estos derechos, sobre todo entre ellos su “derecho a existir como Estado judío” como condición y elemento precursor de la paz.

Los sionistas comenzaron a invocar este derecho con vehemencia en la última década, después de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) hubiera satisfecho su demanda de principios de la década de 1970 y 1980 de que los palestinos reconocieran su “derecho a existir”. 

Hasta ahora no hay ningún principio que establezca que un país tenga “derecho a existir” y mucho menos que otros países deban reconocer ese derecho. 

Todos estos derechos que Israel afirma poseer, pero que no son reconocidos internacionalmente, se traducen en sus derechos a colonizar la tierra de Palestina, a ocuparla y a discriminar al pueblo no judío.

Israel ha insistido en que estos derechos no son negociables y que lo que está negociando es algo totalmente diferente: que sus enemigos deben aceptar todos sus derechos invocados de forma inequívoca como base para establecer la paz en la región y poner fin al estado de guerra.

teleSUR-AFP-EFE-elecodelospasos.net/kg

Más leídas