México
70 Años de carcel: Al qué cometa Transfeminicidio.

Cuidad de Mexico. El Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley “Paola Buenrostro”, que tipifica el transfeminicidio como delito. Las penas pueden ser de hasta 70 años de prisión, por lo que el transfeminicidio está más penalizado en México, ya que las penas máximas son más altas que las del homicidio y el feminicidio
1. Homicidio.
- En México, los delitos de homicidio, feminicidio y transfeminicidio son considerados de extrema gravedad y se castigan con penas significativas. Analicemos cada uno de ellos:
- El Código Penal Federal establece que quien cometa el delito de homicidio enfrentará penas de **cuarenta a sesenta años de prisión** y multas de **quinientos a mil días.
- El homicidio se refiere al acto de privar de la vida a otra persona, sin importar el género o la identidad.
2. Feminicidio.
- El feminicidio es el asesinato de una mujer por razones de género. En México, se castiga con penas más severas.
- Las penas por feminicidio varían según el estado, pero en general, pueden ser de **hasta 60 años de prisión**.
- El feminicidio se tipifica cuando se demuestra que el crimen fue motivado por odio de género y se cometió en un contexto de violencia contra la mujer.
3. Transfeminicidio:
- El Congreso de la Ciudad de México aprobó recientemente la Ley “Paola Buenrostro”, que tipifica el transfeminicidio como delito.
- Las penas por transfeminicidio en la Ciudad de México pueden ser de **hasta 70 años de prisión**⁴.
- Se considera transfeminicidio cuando se priva de la vida a una mujer trans o a alguien cuya identidad de género se encuentra dentro del espectro femenino.
- Las razones para tipificar un transfeminicidio incluyen violencia sexual, lesiones degradantes, expresiones verbales de rechazo y más.
- El transfeminicidio está más penalizado en México, ya que las penas máximas son más altas que las del homicidio y el feminicidio.
La legislación específica para el transfeminicidio garantiza que estos crímenes sean reconocidos y tratados con la gravedad que merecen.
Aunque todos estos delitos son condenables, el transfeminicidio recibe las penas más severas en México. Creemos que es fundamental seguir luchando por la justicia y la protección de todas las personas, independientemente de su género o identidad.
-
Michoacán2 días ago
Michoacán triplica inversión en obras por cada peso destinado a deuda heredada
-
Jungapeo3 días ago
Alderamin Nateras Coronada como Reina de la Expoferia Jungapeo 2025 en una Noche de Elegancia y Talento
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera refuerza compromiso con la igualdad y justicia para las mujeres en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Nuevo mercado de Pátzcuaro, a 22 días de su inauguración, promete revitalizar la economía local y atraer turismo
-
Congreso3 días ago
Grecia Aguilar refrenda compromiso de la bancada naranja con la niñez y adolescencia de Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Guardias civiles de Michoacán recibirán incremento salarial el 31 de marzo
-
Michoacán3 días ago
CESMICH inicia diálogos ciudadanos con “Conversaciones que Trascienden” sobre elección judicial
-
Michoacán2 días ago
María Emilia Reyes, defensora de artesanas, recibe la Presea Eréndira 2025