México
Ciberataques en México crecieron 35 por ciento en últimos 12 meses
México,(Notimex).- En los últimos 12 meses se registró un aumento de 35 por ciento por ciento en los ataques de malware en México, posicionándose como el tercer país con mayor crecimiento en Latinoamérica, informó Kaspersky Lab.
De acuerdo con la compañía de seguridad, en este periodo se observó un avance de 14.5 por ciento en ataques de malware en América Latina en comparación con 2017, lo que significa un promedio de 3.7 millones de ataques cada día y más de mil millones al año.
Entre los países que registraron un mayor crecimiento, Argentina ocupa el primer lugar, con un aumento del 62 por ciento; seguido por Perú, con 39 por ciento y en tercer lugar México, con un avance de 35 por ciento.
Para el analista senior de seguridad en Kaspersky Lab, Fabio Assolini, los resultados muestran que toda la región ha experimentado una cantidad considerable de ciberamenazas, con la gran mayoría concentrada en el robo de dinero.
En el caso de México, la campaña Dark Tequila, un malware bancario complejo que ataca a América Latina desde 2013, y que fue anunciado en agosto de este año por el equipo de Kaspersky Lab, continúa ganado fuerza.
Además, fueron percibidos en el país golpes contra bancos locales y plataformas de ataques persistentes avanzados contra periodistas vía SMS.
De igual forma, la compañía informó que bloqueó más de 70 millones de ataques de phishing en América Latina entre noviembre de 2017 y noviembre de 2018; con un promedio de ataques diarios de 192 mil, lo que representa un crecimiento de 115 por ciento.
El constante aumento en el número de ataques de phishing es una de las principales razones de que las cuentas se vean comprometidas, debido a que los usuarios que hacen clic en vínculos sospechosos, para proporcionan información personal o credenciales de acceso.
Otro tipo de ataque que se destacó este año fue el brote global de minería maliciosa de criptomoneda, impulsado por software y contenidos piratas en los primeros nueve meses del año, que creció cuatro veces en la región, al pasar de cinco millones en 2017 a 20 millones en 2018.
“Observamos un interés creciente del Grupo Lazarus en los mercados de divisas cifradas al inicio de 2017, cuando el software de minería Monero fue instalado en uno de los servidores del grupo”, recuerda Assolini.
El aumento en el valor de las criptomonedas despertó la atención de los cibercriminales, resultando en un aumento de malware creado para robarles a los usuarios.
También se han descubierto sitios web creados o comprometidos que extraen los recursos de hardware de los ordenadores de los usuarios para la generación o extracción de criptomonedas.
NTX/RNN/JKM.
-
Zitácuaro2 días agoAnuncian construcción de hospital regional del IMSS en Zitácuaro
-
Regionales2 días agoAlcalde de Huetamo atiende hasta 200 personas en programa semanal de audiencias
-
Jungapeo2 días agoOfrece Coro Infantil Scherzino presentación musical en Jungapeo
-
Regionales1 día agoNorma Yáñez inaugura rehabilitación de calle en Colonia Vista Bella de Jungapeo
-
Congreso1 día agoDiputada Alanís Respalda Plan Michoacán de Seguridad, Justicia y Reconstrucción Social
-
Congreso1 día agoPresidenta del Congreso de Michoacán ratifica apoyo al Plan Michoacán por la Paz
-
Seguridad3 días agoFBI y Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán Inician Capacitación Conjunta en Desactivación de Explosivos
-
Michoacán2 días agoSSM Instalará Mega Centros de Vacunación en 17 Municipios de Michoacán

