Internacionales
Congresistas de EE.UU. rechazan en una carta la reforma eléctrica de López Obrador

Congresistas de EE.UU. rechazan en una carta la reforma eléctrica de López Obrador
El Gobierno mexicano presentó un proyecto para aumentar la participación del Estado en el mercado.
Un grupo de congresistas de EE.UU. le envió una carta al flamante embajador estadounidense en México, Ken Salazar, para transmitir la preocupación de empresarios ante la propuesta de reforma eléctrica enviada por Andrés Manuel López Obrador al Congreso de su país.
Entre los firmantes, figuran los legisladores republicanos Ted Cruz, August Pfluger y John Cornyn, y el demócrata Henry Cuellar, todos ellos del estado fronterizo de Texas. Su objetivo es que el diplomático traslade las inquietudes al Gobierno mexicano, al considerar que se pone en riesgo el tratado de libre comercio (T-MEC) entre EE.UU., México y Canadá.
La intención de Obrador es modificar tres artículos de la Constitución para aplicar cambios en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y así fortalecer a la empresa pública Comisión Federal de Electricidad (CFE). Según el oficialismo, la meta es garantizar el servicio a un precio justo, considerando los actuales desórdenes en el mercado.
“Desplazar la inversión estadounidense”
Frente a ello, los políticos del país vecino señalaron su malestar “por las acciones recientes tomadas por la administración mexicana para favorecer a las empresas estatales y desplazar la inversión estadounidense”.
Añadieron que México ya “ha tomado varias acciones que discriminan a los productores de energía estadounidenses y favorecen a las compañías públicas”. Con ello, hicieron referencia a la Ley de Hidrocarburos, que faculta a los funcionarios mexicanos a suspender o revocar permisos para operaciones privadas.
Ahora, con la reforma propuesta por el presidente mexicano, “aumentaría el control estatal de la industria eléctrica y limitaría severamente la inversión privada”, opinaron. Para los congresistas, esto “daña la asociación comercial crítica con México”, y le pidieron al embajador que tome los recaudos necesarios para “garantizar que las empresas de energía estadounidenses puedan seguir operando”.
Con ese tono, agregaron: “Estamos enfocados en asegurar la implementación completa del T-MEC”. Por su parte, la administración mexicana insiste con lanzar la reforma, y destaca que “incluye la transición a energías limpias“.
Por último, los congresistas texanos también le plantearon a Salazar que se protejan los intereses de productores agrícolas de Texas, que se vieron muy beneficiados por el acuerdo comercial en los últimos años.
https://es.rt.com/8qm7
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 de la Secundaria Técnica No. 49 “Samuel Ramos”
-
Michoacán2 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp