México
Denuncian que Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa con datos improbables, incompletos e inverificables

El día de hoy, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad presentó su estudio “Jóvenes Construyendo el Futuro. ¿Cuántos son, dónde están, qué hacen?”, en el que realizaron una auditoría a la información presentada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
A partir del padrón oficial publicado por la STPS, la investigación muestra que a lo largo de todo el periodo previo al “cierre” del programa al alcanzar 900 mil becarios, el incremento en el número de becarios vinculados tuvo un comportamiento constante en el que, además, las proporciones de jóvenes por edad, género y escolaridad jamás se modificaron. Esto, de acuerdo a la organización, es un patrón estadísticamente atípico e inverosímil. Pero estos datos no pueden ser verificados debido a que no existe un padrón público con los detalles de los becarios del programa.
Los datos que sí son públicos son los correspondientes a los Centros de Trabajo. Sin embargo, al analizar la información oficial de la STPS, la organización denunció que los datos ofrecidos son incompletos, ya que se presentan registros de nombres propios como “María”; negocios genéricos como “Abarrotes” o categorías como “Diputado Federal”, sin un RFC, teléfono, dirección o cualquier otro tipo de datos que permita la transparencia y la rendición de cuentas.
Por ello, realizaron una auditoría en la que, concentrándose en la Ciudad de México, trataron de encontrar a la mayor cantidad posible de Centros de Trabajo. El resultado de su trabajo de campo fue que, a pesar de que hay 6,469 centros registrados, sólo pudieron encontrar a 763 empresas que dijeron estar registradas en el programa. De ellas, sólo en 413 lograron encontrar a becarios capacitándose. El resto de registros no encontrados, recalcó la organización, no implica que los centros de trabajo no existen, pero ensombrecen a uno de los programas insignia de esta administración porque no permiten la rendición de cuentas ni la transparencia porque la información pública es improbable, incompleta e inverificable, por lo que hicieron un llamado a la STPS para corregir esta situación y abrir el diálogo para la mejora de un programa que no puede permitirse fallar por su importancia.
Contacto para medios:
Georgina Aldana Santana 044 55 4384 6672
georgina.aldana@contralacorrupcion.mx 5979 0308
Sobre Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Asociación civil sin fines de lucro comprometida con la consolidación del Estado de Derecho en México, a través de una agenda integral dedicada a prevenir, denunciar y contribuir a erradicar la corrupción e impunidad que prevalecen en los sistemas público y privado de nuestro país. Está comprometida con arrojar luz sobre los actos y redes de corrupción a través de La investigación aplicada, el periodismo de investigación, el litigio estratégico y la movilización ciudadana.
Enlace del comunicado: https://contralacorrupcion.mx/jcf-datos/
-
Congreso2 días ago
Emma Rivera respalda el liderazgo de Claudia Sheinbaum y reconoce el papel histórico de las mujeres en la consolidación de la Cuarta Transformación
-
Michoacán2 días ago
Paso Eréndira registra 39 % de avance; beneficiará a 195 mil morelianos: SCOP
-
Michoacán3 días ago
SEE garantiza pago de aumento salarial retroactivo a docentes de Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Club Deportivo Zitácuaro Busca Talentos para la Femenicup 2025
-
Seguridad2 días ago
Robo de tractocamión en Michoacán: FGR inicia investigación
-
Seguridad2 días ago
Choque frontal deja un herido grave en carretera Zitácuaro-Toluca
-
Seguridad2 días ago
SSP inicia curso de verano infantil “Jugando y Aprendiendo con mi Policía”
-
Seguridad3 días ago
Motociclista Fallece en Accidente en Carretera Zitácuaro-Tuzantla