México
Descubren en México el esqueleto humano más antiguo de América

Científicos y buzos mexicanos y estadounidenses hallaron los restos humanos más antiguos de América, que se han denominado “Naia”, en una cueva inundada de la Península de Yucatán, informó este miércoles el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El esqueleto de Naia, pertenece una joven de 15 a 16 años y el “más completo y genéticamente intacto” hallado en América, con una antigüedad de 12.000 a 13.000 años, fue descubierto en el sitio arqueológico denominado Hoyo Negro, ubicado dentro de una cueva inundada en el estado mexicano de Quintana Roo, en el sureste de México.
La investigadora Pilar Luna Erreguerena del INAH, pionera en arqueología subacuática, explicó el análisis del ADN mitocondrial hecho durante tres años en Estados Unidos y Canadá coloca a Naia como el “eslabón que faltaba para confirmar el vínculo entre los primeros pobladores de América y los grupos indígenas en este continente”.
La especialista añadió que los estudios genéticos permiten confirmar su linaje asiático Beringio (en referencia al puente terrestre que existió durante diferentes eras glaciales en lo que hoy es el Estrecho de Bering) y está vinculada con migraciones siberianas de un grupo que desarrolló cambios de adaptación al nuevo medio.
Carbono 14 entre las técnicas para fechar el hallazgo
Además de la técnica del ADN mitocondrial, la datación se hizo mediante los métodos de Carbono 14 y Uranio-Torio, señaló el INAH.
En la investigación participan también el antropólogo y paleontólogo estadounidense James C. Chatters, y el arqueólogo Dominique Rissolo, también de Estados Unidos, quienes darán a conocer el hallazgo en la revista Science de mayo.
Luna Erreguerena, agregó que la edad del esqueleto fue confirmada además con estudios de semillas, carbón, guano de murciélago frutero y otros restos localizados en el sitio, así como por los cambios en el nivel del mar en la edad de hielo.
Además del esqueleto de Naia, denominada así por las náyades, ninfas acuáticas de la mitología griega, fueron hallados restos de 26 mamíferos correspondientes a once especies del Pleistoceno Tardío, entre ellas un tigre dientes de sable, un perezoso de tierra, un tapir gigante y otros.
Chatters, autor principal del artículo que se publicará en Science, señaló que las excelentes condiciones de conservación del esqueleto, con un cráneo y dentadura en buen estado, han permitido realizar los análisis y lograr “un fechamiento tan preciso”.
“Hoyo Negro es una cápsula de tiempo que ha conservado la información sobre el clima y la vida humana, animal y vegetal que existían al final de la última edad de hielo”, agregó.
Por su parte Rissolo destacó que “los cenotes y las cuevas inundadas de la Península de Yucatán son las fuentes más prometedoras para el estudio del hombre paleoamericano” y que todos esos sitios sumergidos que datan de la edad de hielo ofrecen una “oportunidad única” para conocer la historia sobre la interacción del ser humano en un entorno prehistórico “completamente distinto del actual”.
-
Michoacán3 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Michoacán3 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Seguridad3 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán2 días ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM mastectomía preventiva gratuita para reducir riesgo de cáncer de mama
-
Michoacán2 días ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones
-
Michoacán2 días ago
Inicia sin incidentes examen de ingreso a normales de Michoacán con aumento de aspirantes