México
El Gobierno compró equipos de espionaje a empresas que a su vez vigilaron a México

Dos poderosas compañías de telecomunicaciones que el gobierno de México contrató para combatir la delincuencia organizada también fueron usadas por el gobierno de Estados Unidos para espiar a los presidentes de la república mexicana, a sus gabinetes y a la población en general, según revela noticias MVS.
Verint y Narus, las dos empresas transnacionales más influyentes en la fabricación de equipos para el espionaje, han trabajado muy de cerca con la Agencia Nacional de Espionaje Estadounidense (NSA por sus siglas en ingles) de la que Eduard Snowden filtró información sobre sus actividades de espionaje a ciudadanos de todo el mundo.
En el caso de Verint, dicha empresa extrae información precisa de redes y celulares para rastrear objetivos en tiempo real, analizar rutinas y generar alertas geográficas de movimientos sospechosos. Además, recoleta y transforma grandes volúmenes de contenido de códigos abiertos web, información significativa y estructurada.
Scott Richard, antiguo analista del gobierno americano, reveló a una televisión iraní que países como México o Francia sufrieron un espionaje en su contra ejecutado a través de los equipos que habían comprado a Verint. “Muchas veces se trata de una cuestión unilateral y la empresa contratista elige cuándo quieren publicar la información, y también cómo y cuándo ir tras individuos específicos”, señala Richard. Analizan las rutinas Verint fue creada por los servicios de inteligencia de Israel y su auge llegó tras lso atentados del 11 de septiembre.
Se vendieron equipos de espionaje a la policía federal, PEMEX, el SAT y El Centro de Investigación y Seguridad Nacional por un monto de tres millones y 18 mil pesos. Desde el año 2012 se instalaron sistemas de rastreo, reloj de mano y de pared con videocámaras así como consolas para controlar llamadas telefónicas.
Algunos de esos contratos pasaron de un gobierno a otro y durante esos años nunca se vincularon con el espionaje de la NSA. Una vez lanzada la guerra contra el narcotráfico durante el gobierno de Felipe Calderón y dentro del marco Mérida, la contratación de Verint fue una imposición desde Estados Unidos.
El equipo era capaz de intervenir chats, correos electrónicos, llamadas de teléfonos…. El pasado més de septiembre, el Gobierno se comprometió a abrir una investigación por las noticias sobre el espionaje que había llevado a cabo el gobierno estadounidense en México.
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac impulsa el comercio local en el corazón de Zitácuaro
-
Seguridad3 días ago
Detienen en Morelia a presuntos extorsionadores de limoneros de Apatzingán
-
Seguridad3 días ago
Refuerzan seguridad en Cherán y Nahuatzen tras agresión a Ronda Comunitaria
-
Congreso3 días ago
Fabiola Alanís presenta reforma integral para fortalecer seguridad de las mujeres en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
Camión sin frenos provoca accidente múltiple en carretera Zitácuaro-Morelia
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán aprueba reformas para erradicar brecha salarial de género
-
Michoacán2 días ago
Zamora refuerza su compromiso con la movilidad segura y sostenible con la campaña ¡Fíjate Pues!
-
Michoacán2 días ago
Morelia mantiene monitoreo constante en ríos y drenes ante temporada de lluvias