México
“Estamos hasta la madre”, no hay excusa para no investigar el caso Iguala: Baltasar Garzón
El exjuez español Baltasar Garzón dijo estemartes en Quito que en México no hay excusas para dejar de investigar, de manera integral, el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en septiembre pasado en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero.
Garzón, que participa en la capital ecuatoriana en un seminario internacional sobre crímenes de lesa humanidad, explicó que la legislación mexicana actual mantiene con rango constitucional todas las convenciones internacionales sobre derechos humanos.
“Por lo tanto, el control de constitucionalidad y el control de convencionalidad lo tiene que hacer cualquier juez de México, no tiene excusa para no hacerlo”, señaló Garzón ante una pregunta de una persona del auditorio sobre el caso Iguala. El abogado español dijo que tampoco la Procuraduría del Estado mexicano tiene “excusa” para no llevar adelante la indagación ni los jueces para dejar de ordenarla.
Garzón dijo además que, a su criterio, “hubo un error en la actual Administración de (el presidente Enrique) Peña Nieto, y es que se pretendió hacer bajar la preocupación de la existencia de esa sistemática acción” de violencia generada por “bandas criminales, por operativos de las propias Fuerzas Armadas o policías locales o municipales”.
Según él, aparentemente el Gobierno pensaba “que esa fórmula era mejor”, bajo el supuesto de que “si no se habla de ello damos la sensación que esto (la violencia) ha desaparecido”.
“Hasta la madre”
Sin embargo, reconoció que ante “la explosión” social y mediática que ha supuesto ese caso, desde el Estado mexicano se han tomado medidas que, según dijo, espera que vayan en la línea de investigar a profundidad los hechos.
También señaló que en este caso hay un cambio en la actitud de la sociedad que exige el esclarecimiento integral del clima de violencia en México. “Estamos hasta la madre”, dijo Garzón al repetir una expresión mexicana que traduce el sentimiento social frente a la violencia que ha vivido México en los últimos años.
“Tengo esa esperanza de que ahora sí hay que entrar en profundidad en las causas de esa violencia, la desigualdad, y poner todos los elementos del Estado a favor para que esa situación mejore”, dijo el exjuez de la Audiencia Nacional.
Esas acciones deberían estar dirigidas “contra el crimen organizado y contra aquellos perpetradores sean del Estado, sean políticos, sean policías o sean quienes fueren”, añadió Garzón.
-
Congreso3 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Política3 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
México3 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad3 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia
-
Seguridad22 horas ago️Alberto “N”, ‘El Karateca’, Vinculado a Proceso por Homicidio en Jacona
-
Seguridad3 días agoResguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor
-
Michoacán3 días agoPresidenta Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan y convoca al Gabinete de Seguridad
-
Congreso3 días agoDiputada Vanhe Caratachea exige justicia por asesinato de alcalde de Uruapan y critica fallas en estrategia de seguridad

