México
GIEI entrega hoy en México último informe sobre caso Ayotzinapa

Los peritos independientes expondrán las conclusiones de su trabajo en México, el cual consideran es alejado de la versión del Gobierno.
Los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investiga por separado el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en México, se pronunciarán este jueves en respuesta a las autoridades mexicanas sobre las últimas investigaciones.
Para ello, los peritos convocaron a una rueda de prensa en el arco de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, sur de la nación mexicana. La ocasión es propicia para entregar su último informe de la investigación.
En su más reciente informe, el GIEI reportó las irregularidades de las pesquisas y cuestionó la veracidad de la versión oficial. En un editorial de New York Times con un encabezado que se titula “México huye de la verdad”, el medio señala que el informe final del GIEI se tiene que interpretar como una acusación al sistema judicial de esa nación, que es “notoriamente corrupto y frecuentemente brutal”.
En una entrevista de teleSUR a Edgar Cortés, coordinador de Seguridad Ciudadana y Justicia del Instituto de Derechos Humanos y Democracia, indicó que el segundo informe presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) revela “todas las deficiencias, fallas e incapacidad de las instituciones mexicanas para una adecuada y esclarecedora investigación”.
Además, varios puntos del segundo informe del GIEI sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa denuncian los obstáculos que puso el Gobierno mexicano para que los especialistas desarrollaran sus indagaciones.
Uno de ellos destaca que hasta 80 por ciento de los detenidos por el caso declararon haber sufrido torturas. De hecho, cinco de los detenidos que respaldan la verdad histórica de la desaparición de los 43 normalistas, aparentemente ofrecieron sus versiones forzados por un ambiente de torturas.
En ContextoEl 26 de septiembre de 2014 decenas de estudiantes de la escuela normalista iniciaron una manifestación en contra de la discriminación que sufren por la repartición de plazas en favor de escuelas urbanas por parte del Gobierno local. Policías municipales detuvieron la protesta disparándoles, el saldo fue: seis personas muertas, al menos 25 heridos y 43 estudiantes desaparecidos.La teoría de la PGR indica que los 43 estudiantes fueron detenidos por la Policía de Iguala, entregados al cártel Guerreros Unidos, quienes los habrían asesinado e incinerado en el basurero de Cocula.Los investigadores internacionales dicen que su trabajo está lejos de ser completado. Sin embargo, van a dejar México en los próximos días, tras constatar las fallas en la investigación oficial de la PGR de México.
-
Michoacán2 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Michoacán2 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Política3 días ago
Morena Michoacán inicia curso de formación política para militantes y simpatizantes
-
Michoacán3 días ago
¿Listos para el Ixtapazo? Michoacán inaugura vuelo directo: Sectur
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Seguridad3 días ago
Motocicleta se accidenta en Zitácuaro; conductor y menor resultan ilesos
-
Seguridad2 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán1 día ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano