Connect with us

México

Importantes avances en relaciones internacionales

Published

on

México, D.F.- Las comisiones unidas de Relaciones Asia-Pacífico y Energía en el Senado de la República, aprobaron por unanimidad dos dictámenes para realizar convenios de cooperación. El primero con la República de China, para que sean restituidos bienes culturales y se evite la exportación ilícita de los mismos. El segundo con Corea, en materia de usos pacíficos de la energía nuclear, informó el michoacano José Ascención Orihuela Bárcenas.

Durante la reunión que llevaron a cabo las comisiones unidas de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico y Energía, informó, inicialmente se abordó el dictamen con proyecto de decreto por el que se aprueba el convenio entre el gobierno de México y el de China, para cooperación en materia de protección, preservación, devolución y restitución de bienes culturales y prevención de robo, excavación clandestina e importación y exportación ilícita de bienes culturales, firmado en Beijing el 6 de abril de 2012.

Dicho convenio, explicó Chon Orihuela, tiene por objetivo establecer las bases sobre las cuales las partes cooperarán para proteger, conservar, devolver y restituir los bienes culturales que hayan sido materia de robo o importación y exportación ilícitas en sus territorios, así como para prevenir tales acciones y excavaciones clandestinas.

En la reunión de las comisiones, dijo, se señaló que el robo, la importación y exportación ilegal y el tráfico de bienes culturales, constituyen una mutilación irreparable a la gran riqueza cultural que posee una nación y que, es una realidad en la que resulta mayor la pérdida cultural, que las ganancias monetarias obtenidas de su venta ilícita. Este delito ha proliferado grandemente en los últimos años a través de bandas de crimen internacional, y México, al poseer un vasto número de sitios arqueológicos, piezas de arte sacro y documentos estimados como fuente histórica, es uno de los países más perjudicados por esta actividad delictiva en todo el mundo.

El michoacano destacó que por la complejidad de diferenciar un comercio lícito del ilícito en los bienes culturales, es necesario estrechar la cooperación con países, organizaciones e instituciones internacionales para lograr una efectiva protección del patrimonio cultural de la Nación. Por lo que, el Estado Mexicano debe instrumentar acciones firmes a favor de identificar, proteger, conservar, recuperar y rehabilitar el patrimonio cultural propio, con el objetivo de dejar asegurada su existencia y preservación para las futuras generaciones, a través de 3 ejes fundamentales: prevención, búsqueda de objetos robados y la recuperación de los mismos.

En otro tema, las comisiones abordaron el proyecto de decreto en el que se aprueba el acuerdo entre México y Corea para la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear, misma que es una fuente de suministro sostenible, limpia y una alternativa viable a los combustibles fósiles, por cuanto a su aportación a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero causantes del fenómeno del cambio climático.

En México, indicó Chon Orihuela, la energía nuclear es utilizada para usos pacíficos, particularmente en la generación de energía nucleoeléctrica, aplicaciones médicas, industriales y de investigación. Por lo que, la cooperación con países, organismos e instituciones internacionales que promueven su uso pacífico, es deseable en la medida en que contribuya a promover la ciencia y el desarrollo tecnológico.

Los integrantes de las comisiones, abundó, coincidieron en adoptar las medidas oportunas para que el uso de la energía nuclear se realice con un alto grado de seguridad, reglamentación, supervisión y además, que sea amigable con el medio ambiente ya que tanto México como la República de Corea, tienen una gran responsabilidad en materia de seguridad nuclear, puesto que ambos países cuentan con reactores que utilizan material fisionable para la generación de energía y el desarrollo de la investigación científica. En tal virtud, la cooperación entre ambos países es pertinente.

En una segunda reunión, finalizó el senador Orihuela Bárcenas, se dictaminó el Nombramiento que expide el Titular del Ejecutivo Federal a favor de Jaime Enrique Inocencio García Amaral, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México ante la República Libanesa.

Continue Reading

Más leídas