México
La pandemia y EE.UU. amenazan el gran plan energético de López Obrador
La Refinería de Dos Bocas, en el estado Tabasco, tiene un costo de 8.000 millones de dólares y todavía está en construcción.
La Refinería de Dos Bocas, en el estado mexicano de Tabasco, es uno de los megaproyectos más ambiciosos de la administración de Andrés Manuel López Obrador. El Gobierno federal asegura que el objetivo es contribuir a la autosuficiencia energética y detonar con ello el desarrollo en el sureste del país.
Esta refinería, con un costo de 8.000 millones de dólares y que se proyecta que esté lista en 2022, se enfrenta a su mayor revés, ya que la pandemia del coronavirus provocó el desplome de los precios del petróleo y, con ello, un exceso de oferta de este crudo.
“Me parece que es una idea que se debe de replantear, quizá al principio de la administración, con otro tipo de escenarios económicos, había una cierta viabilidad, pero hoy en día no creo que sea una buena idea”, comenta Adolfo Laborde, investigador y analista de política internacional.
Laborde argumenta que la economía se ha desplomado un 19 % en los últimos meses y los precios del petróleo se ubican por debajo de los 38 dólares. “Lógicamente, esto va a tener que repensarse porque el presupuesto asignado a la refinería Dos Bocas tendrá que dirigirse al sector salud o a otros sectores que lo necesitan”, añade.
A pesar del panorama mundial, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de México anunció que se autorizó la reciente perforación de 19 nuevos pozos petroleros: 12 de estos son terrestres, cinco se encuentran en aguas someras y dos más en aguas profundas o ultraprofundas.
Asimismo, CNH señaló que once de estos pozos fueron autorizados a la paraestatal Pemex, es decir, que el Gobierno apuesta por continuar explotando las materias fósiles de la nación.
“La refinería, un tema complejo”
“El presidente viene de un estado que tradicionalmente ha vivido del petróleo. Hay una gran cantidad de infraestructura de obras. Él piensa que apostar por las energías no renovables, las energías fósiles, es parte de la estrategia del desarrollo del país. Sin embargo, la estrategia global muestra lo contrario”, opina Laborde.
El experto asegura que “además de las grandes pérdidas de Pemex, que este año ascendieron a más de 106.000 millones de dólares, también hay un endeudamiento de esta paraestatal, y existen tendencias globales que van en dirección opuesta”.
Por otro lado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, emitió un decreto en el que autoriza que la empresa texana Nustar Logistics opere un gasoducto que exportará productos desde territorio estadounidense al mexicano.
“Hace poco tiempo hubo una negociación en el contexto entre OPEP [Organización de Países Exportadores de Petróleo], donde México se negó a reducir 400.000 barriles de petróleo diario, solamente fueron 100.000”, recuerda Laborde, para quien de ese acuerdo “se deriva el compromiso” mexicano de comprar petróleo para refinarlo en el país.
Así pues, con la estrategia de EE.UU. y una pandemia que movió todos los mercados del mundo, la construcción de la refinería mexicana se convierte en un tema complejo que divide opiniones en la sociedad.
https://actualidad.rt.com/actualidad/361732-pandemia-eeuu-plan-energetico-lopez-obrador
-
Michoacán3 días ago
Obra en plaza Gertrudis Bocanegra conserva el encanto de Pátzcuaro: Bedolla
-
Congreso3 días ago
Migrantes podrán evitar pago de impuestos en remesas: Fabiola Alanís
-
Congreso3 días ago
Inaugura diputada Emma Rivera Centro de Credencialización de Morena en Zitácuaro
-
Salud y Familia3 días ago
¿Cuánta vitamina D necesitas realmente? Desmitificando un nutriente esencial
-
Michoacán3 días ago
Obra en plaza Gertrudis Bocanegra conserva el encanto de Pátzcuaro: Bedolla
-
Seguridad3 días ago
Vinculan a pareja por agresión a familiar por diferencias religiosas en Buenavista
-
Michoacán2 días ago
SSM alerta sobre retiro voluntario de Sensibit RIN por problemas de calidad
-
Zitácuaro2 días ago
Inauguran Remodelación del Patio Central del Palacio Municipal en Zitácuaro