México
México acuerda compartir información geoespacial energética con EU y Canadá
México, Estados Unidos y Canadá compartirán un nivel inédito de información en temas energéticos, incluidos reportes geoespaciales de infraestructura y proyecciones de flujos transfronterizos de petróleo, gas y electricidad.
De acuerdo con el Memorando de Entendimiento (MOU) firmado por los secretarios de Estados Unidos, Ernest Moniz, de México, Pedro Joaquín Coldwell, y de Canadá, Greg Rockford, el intercambio apunta en la dirección de un armonización creciente de términos energéticos.
El memorándum crea un marco para consultas y cooperación de información energética públicamente disponible, con el “propósito de sentar las bases para el diálogo, comparaciones y resultados en sus perspectivas energéticas”.
Los tres funcionarios se reunieron la semana pasada en Washington, en el marco del Primer Encuentro de Ministros de Energía de Norteamérica, en el cual la delegación mexicana hizo una detallada presentación de las recientes reformas energéticas en México.
Tanto Estados Unidos como Canadá coincidieron en que las reformas son de interés para los sectores energéticos de sus países. La delegación estadounidense destacó el potencial para pequeños y medianos negocios y la canadiense en la asesoría tecnológica en oleoductos.
El memorándum cubre información, datos, marcas y estadísticas que están públicamente disponibles y excluye explícitamente cualquier información considerada confidencial, estratégica o fundamental para la seguridad nacional y la soberanía de cada país.
¿Qué tipo de información compartirán? Los tres países intercambiarán información públicamente disponible sobre infraestructura, tales como oleoductos, líneas de transmisión eléctrica, plantas generadoras fósiles, nucleares y renovables, así como refinerías y pozos petroleros y de gas natural.
Asimismo, compartirán proyecciones sobre flujos transfronterizos de gas natural, electricidad, petróleo crudo y otros productos refinados.
Los tres países se comprometieron a identificar un punto principal de contacto para la implementación del memorando dentro de los próximos 45 días
Con ese propósito desarrollarán una terminología comúnmente usada en el sector energético con vistas a la armonización de términos, conceptos y definiciones de productos energéticos y flujos de gas natural, electricidad, así como de petróleo crudo y productos reciclados.
Las actividades de cooperación pueden incluir encuentros personales, así como el intercambio de información electrónica, eventos técnicos, foros, talleres, conferencias e intercambio de personal, sondeos e informes.
Los tres países se comprometieron a identificar un punto principal de contacto para la implementación del memorando dentro de los próximos 45 días.
Se espera que cada uno de los países ofrezca un reporte conjunto en un plazo no mayor de 180 días a partir del momento del inicio de las actividades de cooperación.
El reporte puede incluir recomendaciones para la realización de actividades de colaboración adicionales.
Los ministros de Energía acordaron en ese sentido desarrollar en las próximas semanas planes de acción que presentarán a los líderes de los tres países en diciembre de 2015.
-
Congreso3 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Política3 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
México2 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad13 horas ago️Alberto “N”, ‘El Karateca’, Vinculado a Proceso por Homicidio en Jacona
-
Seguridad3 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia
-
Michoacán3 días agoPresidenta Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan y convoca al Gabinete de Seguridad
-
Congreso2 días agoDiputada Vanhe Caratachea exige justicia por asesinato de alcalde de Uruapan y critica fallas en estrategia de seguridad
-
Michoacán2 días agoSSM activa Código Mater para traslados urgentes en emergencias obstétricas y reducir mortalidad

