Connect with us

México

Protestan en la embajada de Alemania por la venta de armas que se utilizaron en Iguala

Published

on

(STR / EFE)

Decenas de activistas y padres de los estudiantes desaparecidos exigieron este jueves al Gobierno de Alemania que deje de vender armas a México porque esas armas se usaron para atacar a los jóvenes el 26 de septiembre pasado en Iguala en el estado de Guerrero.

En un mitin frente a la embajada alemana en Ciudad de México, los familiares de los desaparecidos demandaron a gritos y con pancartas que ese país deje de vender armas a las autoridades mexicanas y cumpla con sus obligaciones internacionales.

“Estamos ante esta embajada para exigirle que dejen de vender armas a México porque las están utilizando para asesinar a los estudiantes”, dijo a Efe el portavoz de los padres de los 42 estudiantes desaparecidos restantes, Felipe de la Cruz. La Procuraduría General de la República (PGR) les informó a los abogados de los familiares que las armas “que se utilizaron en el asesinato de jóvenes en Iguala y en Cocula son de origen alemán”, explicó De la Cruz.

Agregó que además le exigen a Alemania cumplir con el convenio internacional en el que “los países se comprometen a no vender armas a zonas donde hay conflictos políticos y sociales como está ocurriendo en México”.

De acuerdo con el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, Alemania tiene prohibido vender armas a los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua y Michoacán y las armas que se usaron en Iguala son fusiles automáticos HK36 alemanes.

20minutos.com.mx

Continue Reading

Más leídas