México
Se invita a estudiantes de licenciatura de la UNAM a cursar materia optativa sobre democracia en el Siglo XXI

Se invita a estudiantes de licenciatura de la UNAM a cursar materia optativa sobre democracia en el Siglo XXI
Busca desarrollar una pedagogía de la democracia desde una perspectiva
interdisciplinaria, crítica y global.
Propone alternativas y soluciones a los desafíos democráticos actuales.
Está abierta a estudiantes de cualquier licenciatura de la UNAM.
El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), junto con
la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Facultad de Filosofía y Letras, Facultad de
Medicina, Facultad de Psicología, y la Facultad de Artes y Diseño, abrieron una convocatoria para
inscribirse en la materia optativa interdisciplinaria “Repensando la democracia en el Siglo XXI:
perspectivas y desafíos en una era de transformación social global”.
La asignatura surge en respuesta a la necesidad de fortalecer instituciones democráticas, así como estimular la participación ciudadana en los asuntos públicos; busca, además, desarrollar una
pedagogía de la democracia desde una perspectiva histórica, global e interdisciplinaria, al proporcionar herramientas para analizar y ofrecer soluciones a los desafíos democráticos actuales.
Entre los ponentes conferencistas se encuentran reconocidos académicos de la UNAM, así como de otras instituciones educativas, como John M. Ackerman, Nancy Flores, Ambrosio Velasco,
Leticia Flores Farfán, Gerardo de la Fuente, Delia Crovi, Sandra Lorenzano y Xicoténcatl Martínez.
Además, contará con la participación de científicos sociales de carácter internacional, como Álvaro
García Linera, teórico marxista boliviano, primer ex vicepresidente del Estado plurinominal de Bolivia; así como Ramón Grosfoguel, sociólogo puertorriqueño, que pertenece al denominado “grupo modernidad”, académico de la Universidad de California en Berkeley, entre otros.
El temario abarca diversos contenidos que van desde el análisis de la crisis del neoliberalismo y
las lecciones de los clásicos, hasta la relación entre democracia y género, así como la democracia como praxis.
Incluye también la democracia feminista, democracia no occidental, democracia sociodigital, la crisis del neoliberalismo; las lecciones de los clásicos; la democracia como praxis; y la democracia económica; la democracia y el género. Se analizará la democracia popular, el papel de los medios
de comunicación en la democracia, los debates sobre periodismo, democracia y guerras mediáticas, así como el anticolonialismo y las culturas políticas.
La asignatura -que se impartirá todos los martes de las 16:00 horas y hasta 19:00 horas a partir del 8 de agosto y hasta finales de noviembre de 2023- está disponible para estudiantes de cualquier plantel y licenciatura de la UNAM, y se impartirá en 14 módulos académicos, durante el semestre 2024-1 en modalidad híbrida
El pre-registro se realizará hasta el 04 de agosto en el micrositio del PUEDJS de la UNAM (https://puedjs.unam.mx/materia-optativa-interdisciplinaria-2/), para mayor información está
disponible el buzón electrónico: formacion@puedjs.unam.mx.
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán3 días ago
Nuevo Marco Curricular en bachillerato fortalecerá competencias laborales y humanismo: SEE
-
Michoacán2 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Michoacán3 días ago
Proyectos michoacanos de teatro y danza obtienen apoyo de 250 mil pesos para llevar arte a escuelas
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso1 día ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia