México
Senado mexicano prohíbe por unanimidad el matrimonio infantil en comunidades indígenas

Ciudad de México, 14 de febrero de 2024 – El pleno del Senado de la República aprobó este martes una reforma constitucional para prohibir el matrimonio infantil en las comunidades indígenas de México. La iniciativa, que recibió 76 votos a favor, busca proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, y garantizar su acceso a una vida plena.
Un paso histórico en la lucha contra la violencia
La reforma modifica el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo que las prácticas de usos y costumbres no podrán vulnerar los derechos fundamentales de las personas menores de edad. Esta medida representa un paso histórico en la lucha contra la violencia y la discriminación que sufren niñas y adolescentes indígenas en México.
Cifras alarmantes
De acuerdo con datos del INEGI, entre 2010 y 2021 se registraron en México 153 mil matrimonios infantiles, lo que representa un promedio de 38 uniones por día. Las niñas indígenas son las más afectadas por esta práctica, con un índice de matrimonio infantil cuatro veces mayor que el de las niñas no indígenas.
Un llamado a la acción
La aprobación de la reforma por parte del Senado es un avance significativo, pero aún queda mucho por hacer para erradicar el matrimonio infantil en México. Es necesario que la Cámara de Diputados ratifique la iniciativa y que se implementen medidas para garantizar su aplicación efectiva.
Organizaciones sociales celebran la decisión
Organizaciones sociales que trabajan por los derechos de la infancia celebraron la decisión del Senado. “Este es un día histórico para la niñez de México”, señaló Ximena Anduaga, directora de la organización Save the Children. “Esta reforma es un paso fundamental para proteger a las niñas y niños indígenas de la violencia y la discriminación”.
Un futuro más justo para las niñas indígenas
La prohibición del matrimonio infantil en las comunidades indígenas es un paso importante hacia la construcción de un futuro más justo y equitativo para las niñas y mujeres de México. Esta medida permitirá que las niñas indígenas tengan acceso a la educación, la salud y el desarrollo pleno de sus capacidades.
-
Michoacán2 días ago
Secum refuerza compromiso con la literatura y acceso equitativo al libro en Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Cecytem Michoacán muestra laboratorio pionero en Inteligencia Artificial a colegas de San Luis Potosí
-
Congreso2 días ago
Diputado Reyes Galindo: “La prevención del delito debe iniciar en el núcleo familiar”
-
México2 días ago
El Banco Mundial pronostica un crecimiento económico de 0% para México en 2005
-
Zitácuaro2 días ago
Zitácuaro Reconoce a Ciudadanos Ejemplares con el Galardón “Tierra Heroica”
-
Seguridad1 día ago
Durante un cateo, Fiscalía General aseguró un taller mecánico de motocicletas vinculado a actividades ilícitas
-
Seguridad1 día ago
Exige Movimiento Ciudadano garantizar seguridad en Michoacán: Víctor Manríquez
-
Seguridad2 días ago
Refuerzan seguridad en Michoacán tras bloqueos carreteros y ataques delictivos