Connect with us

Michoacán

29 municipios recibieron recursos de apoyo al migrante 2012

Published

on

Morelia, Michoacán.-  Al entregar a 29 alcaldes michoacanos, recursos del Fondo de Apoyo a Migrantes (FAMI), en nombre del gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García reconoció a los migrantes michoacanos quienes “con su valioso esfuerzo al otro lado de la frontera, coadyuvan en el desarrollo de nuestra entidad” y agradeció su solidaridad para con sus comunidades de origen, al coadyuvar en concretar proyectos productivos de beneficio social.

En el marco de la entrega de apoyos del FAMI, Reyna García informó que el programa del gobierno federal, benefició a Michoacán con 45 millones 383 mil  55 pesos, que aunados a la concurrencia municipal de 15 millones 494 mil 348 pesos, permitieron impulsar mil 956 proyectos productivos y 3 mil 839 acciones de mejoramiento de vivienda para 59 municipios que tienen una mayor incidencia migratoria.

En presencia de ediles y representantes de ayuntamientos michoacanos, Reyna García hizo entrega de cheques a 29 municipios, por el orden de los 6 millones 984 mil 880 pesos.

Los municipios beneficiados están ubicados en los estratos de bienestar 1 a 4, definidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en los que más del 10 por ciento de los hogares reciben remesas, y está dirigido a los connacionales en retorno.

El secretario de Gobierno aseguró que con estas acciones de corresponsabilidad entre los municipios, el estado y la federación, “damos un paso importante en la dirección correcta, que es la de reconocer y hacer consciencia sobre el valor de las personas que se ven obligadas a emigrar, pero deciden regresar a su terruño, porque Michoacán es compromiso de todos”.

Agregó que los migrantes han mostrado la fortaleza de espíritu, de carácter y la solidaridad con la comunidad pues además de las aportaciones económicas, fomentan una integración social no sólo en el extranjero, sino como parte de la actual cultura de nuestro país.

A su vez, el secretario del Migrante del estado, Luis Carlos Chávez Santacruz, dijo que el programa permite a los migrantes en retorno reincorporarse a la vida productiva en beneficio de las familias que reciben remesas pues genera opciones de autoempleo en sus comunidades de origen, con la finalidad de encontrar opción en el mercado formal, generar ingresos, mejorar su capital humano y de sus comunidades, a través del autoempleo; o bien emplear el apoyo económico en el mejoramiento de sus viviendas.

“Nosotros redoblamos el esfuerzo, mantenemos el compromiso y tratamos de innovar en la administración pública para acercarles la profesionalización para que la atención que reciban sea integral y podamos seguir siendo la referencia indicada”, indicó.

Informó que Michoacán es el estado del país que más remesas recibe y éstas tuvieron un leve incremento el año pasado, colocándonos como el primer receptor de este recurso, que puede ser fuente de riqueza para los habitantes de las diversas comunidades.

A nombre de los ayuntamientos beneficiarios, el presidente municipal de Hidalgo, Salvador Peña Ramírez, dijo que la gestión pública que a diario realizan los municipios ante las dependencias estatales se ha concretado gracias al “decidido respaldo que el gobierno de nuestro estado nos brinda, lo que ha permitido dar soluciones puntuales a la problemática de nuestras localidades”.

El Fondo de Apoyo a Migrantes 2012 tiene como objetivo realizar proyectos, obras y acciones, como: capacitación o asistencia técnica que impulsen las capacidades productivas de los beneficiarios en actividades económicas de producción, transformación o de servicios.

Así como proyectos y actividades productivas, individuales o de grupo, además de proyectos de apoyo para el mejoramiento de la vivienda, mediante la adquisición de materiales para pisos firmes, reforzamiento de techos y muros, letrinas, fosas sépticas u otro medio para el manejo de residuos; fogones altos, estufas rústicas o similares, entre otras mejoras. Se proporciona un apoyo por hogar de hasta 5 mil pesos.

También se apoya a los migrantes repatriados a través de recurso para la operación de albergues y el retorno a sus comunidades de origen.

En tanto que para el mejor cumplimiento del objeto del Fondo, las entidades federativas pueden aplicar los recursos que les correspondan del mismo, en la ejecución de programas, proyectos y obras de infraestructura y su equipamiento, ya sean nuevos o en proceso, así como para la rehabilitación, mantenimiento, modernización, mejora, ampliación o equipamiento de proyectos o infraestructura pública ya existentes.

Recibieron recursos, Zinapécuaro, Vista Hermosa, Turicato, Tangancícuaro, Arteaga, Yurécuaro, Villamar, Tlazazalca, Tepalcatepec, Queréndaro, Purúandiro, Penjamillo, Parácuaro, Pajacuarán, Nocupétaro, Villa Madero, Lagunillas, La Huacana, Ixtlán de los Hervores, Erongarícuaro, Ecuandureo, Coeneo, Cojumatlán de Régules, Coahuayana, Churintzio, Chavinda, Angamacutiro, Álvaro Obregón e Hidalgo.

Acudieron al evento, Francisco Octavio Aparicio Mendoza, coordinador de Planeación para el Desarrollo del estado; Jaime Mares Camarena, vocal ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal; así como presidentes municipales, funcionarios estatales y municipales, además de representantes de las comunidades beneficiadas.

Más leídas