Connect with us

Michoacán

6.4 millones de mexicanos sufren obesidad: Rafael Díaz Rodríguez

Published

on

Morelia, Michoacán.- La obesidad es el principal factor de riesgo para la diabetes que flagela a nuestra sociedad, hoy existen en el país más de 6.4 millones de mexicanos con esta enfermedad; de no cambiar las tendencias para el año 2025, 11 millones de mexicanos la padecerán.

Lo anterior, fue manifestado por el secretario de Salud en Michoacán, Rafael Díaz Rodríguez, durante la inauguración del Tercer Congreso Internacional de Obesidad y Síndrome Metabólico del Hospital de la Mujer, el cual fue presidido por la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, Patricia Mora de Vallejo.

Díaz Rodríguez destacó que desde el año 2005, la diabetes es la primera causa de muerte en México y la principal de hospitalización y de insuficiencia renal, ceguera y amputaciones no traumáticas.

 “De forma tal, que silenciosamente pero avanzando de manera progresiva y crónica, la diabetes mellitus se ha convertido en una emergencia sanitaria. Ahora resulta ineludible combatirla y hay que hacerlo pronto y bien. Hay que hacerlo desde muchos frentes: en la familia, la escuela y cualquier espacio público”, subrayó Díaz Rodríguez.

Apuntó que la población debe saber y hacer lo necesario para modificar los hábitos nutricionales, adoptar costumbres ligadas al ejercicio físico, por lo que dijo, el personal de salud es en ello el principal factor de cambio.

El funcionario estatal, enfatizó que ha sido un acierto de los organizadores del Congreso proponerse como tema monográfico este problema de salud. “De las conferencias y talleres que habrán de presentarse; sobre todo de aquellos reportes que recogen experiencias exitosas será bueno tomarlas como ejemplos e implantarlas en nuestro ámbito estatal”, dijo.

Antes de finalizar, reconoció el liderazgo y trabajo realizado por la directora del Hospital de la Mujer, Yara Pineda Márquez, quien durante estos últimos tres años ha organizado este magnífico evento académico y científico.

En tanto, Yara Pineda Márquez, directora del nosocomio, agradeció la confianza de todo el personal del Hospital, y los felicitó por ser partícipes de este Congreso que busca ser punta de lanza en temas de interés social y así contribuir con la salud pública.

Por su parte, Bernardino Alcaraz Montes, jefe de Enseñanza, Investigación y Capacitación del Hospital de la Mujer, señaló que en este encuentro Internacional de Obesidad y Síndrome Metabólico se busca también tener una visión plena de cómo diagnosticarlo, tratarlo y lo más trascendente en una cultura preventiva efectiva en todos los niveles de atención.

“Es por eso que los módulos responsables del tema abordan no sólo los aspectos médicos, sino en un esfuerzo por atender a todos los grupos de profesionales de las diferentes áreas, se involucra el entorno social, que concierne a la población mayormente vulnerable, lo administrativo que incluye los programas sociales responsabilidad del gobierno, las implicaciones psicológicas y sexuales, así como los objetivos de calidad en el desempeño del Hospital y en la atención de las usuarias y los integrantes de su núcleo familiar, así como su entorno”, dijo.

 

Más leídas