Michoacán
Angangueo: Alistan Ruta turística de Pueblo Mágicos Mineros

Angangueo, Michoacán.- Con la finalidad de denotar el turismo en los municipios de Angangueo, Tlalpujahua del Estado de Michoacán y el municipio El Oro en el estado de México, ya se trabaja concretar la nueva ruta turística Pueblos Mágicos Mineros, en esa ocasión y dentro del programa Hablemos bien de… El pueblo mágico de Angangueo mostró ante los lentes de las cámaras de medios de comunicación, porque se le llama el pueblo que se negó a morir.
En un recorrido con medios de comunicación, autoridades municipales de Angangueo y personal de la Secretaría de Turismo del estado, se visitaron puntos clave que serán incluidos en la ruta turística minera, ruta que se espera sea abierta al público a no más tardar 3 meses, para que se convierta en otra fuente de ingreso para los pobladores durante todo el año y no sólo en temporada de Mariposa Monarca.
El punto inicial del recorrido fue en la Ex Hacienda de Jesús de Nazaret, la cual a decir de los guías, es uno de los vestigios más importante y esenciales de la fundación del municipio de Angangueo, la cual se encuentra ubicada a 2360 metros de altitud, si bien esta es hacienda es poco conocida por los turistas, es un recinto donde los pobladores del lugar realizan diversas actividades para los amantes del terror, durante los días de muertos en noviembre, así como actividades únicas en temporada navideña.
Cuando llegaron los españoles, Angangueo era tierra de nadie y no se habían descubierto las riquezas naturales que albergaban sus suelos. No fue sino hasta finales del siglo XVIII cuando se convirtió en un enclave minero que dio vida a un próspero pueblo. Sus vetas fueron explotadas por españoles, ingleses, alemanes, franceses y norteamericanos, hasta que a mediados del siglo pasado, por un accidente ocurrido dentro de las minas, pasaron a formar parte del patrimonio nacional. En 1991 cesó por completo la explotación minera de la localidad.
Las presas de Jale, estas presas actualmente reciben el nombre de depósitos de arena, que no son otra cosa que los residuos de las minas, mismas que por su forma escalonada, algunas personas que vistan el lugar, las confunden como vestigios prehispánicos, estas presas forman una planicie de color amarillento y marrón, que las vuelve un atractivo espectacular. Estando en la cima tendrá una vista panorámica de la Hacienda de Jesús de Nazareno. Ideal para unas bellas tomas fotográficas.
Bocamina de San Hilario, este lugar es la entrada principal a las minas, que actualmente son propiedad de Industrial Minera de México, el sitio puede ser visitado, sin embardo no existen las condiciones para acercarse a la entrada debido a lo peligroso que pudiera resultar. El lugar aún mantiene herramienta y artefactos oxidados que eran utilizados durante el esplendor de las minas de Angangueo, además, como todos los lugares de las minas se encuentra algún altar con una imagen de la virgen de Guadalupe o María, quienes los pobladores consideran la cuidadora de todo lo que tiene que ver con las Minas y sus mineros.
El castillo Catingón, este castillo cuenta con una profundidad de 218 m hacia lo profundo de la tierra, su construcción tenía la finalidad de bajar a los mineros para introducirlos a las minas a realizar sus trabajos, al visitar este sitio, se puede observar vestigios y materiales como manguera, fierros, rieles, etc. Que eran utilizados por los mineros y que hoy son muestra para que las personas conozcan en persona y de cerca, cómo era la actividad minera.
El pueblo de Angangueo se divide en barrios, los cuales están llenos de pequeñas calles empedradas, callejones que incitan al romanticismo, además de escalinatas que fomentan el deporte y la actividad física, disfrutando siempre las imponente montañas que rodean el sitio
Templo de la Inmaculada Concepción; Este tempo es una construcción de estilo gótico que sobresale de entre las demás, es uno de las iglesias más conocidos y distintivas del municipio, fue edificado durante el siglo XVIII en pleno centro de la población, su altar fue traído desde Italia y las imágenes de la Virgen y San José, de París, sitio que por el momento no se encuentra abierto durante todo el día, pues es una capilla privada de los hermanos Sotomayor. Su estilo es Gótico y tiene el corte de Notre Dame de París, al incluirse en la Ruta, se espera que el acceso esté al alcance de los turistas que se espera, visiten el municipio.
Enfrente de este tempo, se encuentra la Iglesia de San Simón, a un costado la Presidencia Municipal y en medio, observándolo todo, una pequeña plaza con el imprescindible quiosco donde la gente se reúne y mira la tarde pasar, en esta iglesia es donde se ofician la mayor cantidad de servicios religiosos, su escalinata invita a los grupos de turistas a tomarse la fotografía del recuerdo.
Luego la Casa Parker, que tienen una historia importante, perteneció a una familia inglesa, se trata de la casa de Bill y Joyce Parker, un matrimonio inglés-estadounidense que llegó a vivir aquí para que Bill fuera el superintendente y administrador de la mina American Smelting & Refining Company. Hoy se encuentra en rehabilitación ya se el museo será abierto al público, el cual presentará los muebles y objetos personales originales del matrimonio, mostrando además un archivo fotográfico de la vida cotidiana de los mineros, mezclado por la historia de amor de Bill, ya que después de que su esposa Joyce falleciera a causa del cáncer, Bill se suicidara ante la ausencia de su mujer.
En esta misma casa, se inicia un túnel con un recorrido de 100 metros de longitud y una profundidad de 9.5 metros, es considerado como la recreación perfecta del interior de las minas de Angangueo, fue descubierto en 1792. Ahí puedes ver el trabajo de la minería, con los diversos metales que se extraían, así como las herramientas, un horno para la fundición, la vestimenta de los mineros, lámparas y las góndolas para el acarreo. El túnel inicia en la Casa Parker y concluye en el Templo de la Concepción.
El monumento histórico y distintivo de lo que fue y es Angangueo, es el Momento al Minero, el cual se encuentra en el mirador principal del municipio, fue construido en honor a la persona llamada Abraham Escalante Cedillo nacido en Angangueo, un hombre dedicado a la minería (minero), era el más fornido, alto, responsable y trabajador con sus 21 años aproximadamente. Se destacaba como el mejor; no se sabe si en la actualidad éste haya muerto o esté vivo sin embargo se sigue respetando por sus hazañas contadas por los abuelos. Desde aquí se contempla toda una vista panorámica de Angangueo.
Finalmente, dentro de las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 2, se encuentra el mural al Minero, del pintor michoacano Arturo Estrada, originario de Panindícuaro, quien fue pupilo de Frida Kahlo; dicho mural lo dedica a la hermana de Frida Kahlo, Cristina Kahlo, y plasma la vida y desarrollo de la actividad minera en Angangueo. Éste mural fue solicitado especialmente para que plasmara la actividad minera. Actualmente se encuentra cerrado el mural, ya que al encontrarse en un edificio que alberga a decenas de jóvenes estudiantes de nivel secundaria, las autoridades municipales hay realizados diversas peticiones ante el INAH a fin de que personal especializado pueda acudir al municipio a fin de rescatar y preservar dicho mural, ya que la humedad y el paso del tiempo pudieran acabar con una de las muestras más importantes de la actividad económica que detonó el desarrollo de Angangueo.
Cuando las minas se encontraban a todo su esplendor, la empresa contaba con un preescolar llamado Cristina Kahlo en honor de la hermana de la pintora mexicana, mismo que desapareció una vez que las minas cerraron sus puertas.
A falta de tiempo faltaron otros sitios de interés que se espera sean incluidos en la ruta turística, el llano de las papas, donde se cuenta con caballas, tirolesa, área de campismo y rutas para ciclismo de montaña, el castillo de Palo Amarillo, que está en el Estado de México pero que también pertenece a industrial minera México, así como el mural que cuenta la historia de Angangueo y que se encuentra en pleno centro del poblado.
Proyectos
En entrevista el presidente municipal, Leonel Martínez Maya expresó que se trabaja en diversos proyectos a fin de que este pueblo mágico pueda será de mayor atractivo turístico, como es el caso de la reubicación del comercio ambulante, aunque subrayó que no se tiene un gran problema con el comercio pero existe un problema incipiente que no se quiere que crezca.
Sobre esto, dijo que sería el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo quien colocaría éste domingo 3 de julio, la primera piedra de lo que será el Centro Gastronómico, que albergará a algunos comerciantes a fin de que ofrezcan de manera permanente las artesanías de Angangueo, así como productos alimenticios típicos del lugar como el mole de zanahoria, atole de capulín, etc.
Estas acciones dijo, serán parte del programa integral de Rescate que el gobernador anunciará en el municipio, y que incluirá acciones diversas a fin de recuperar la belleza urbana de Angangueo, brindando apoyos en materia educativa, en materia de infraestructura y salud.
Otros de los proyectos que ya se trabajan a fin de denotar el turismo en Angangueo, es la ruta verde, que tratará sobre el rescate de espacios que fueron parte de la vía del tren, el cual transitaba los municipios de Áporo, Ocampo, Zitácuaro y Angangueo.
Martínez Maya aseguró que hoy con esta nueva ruta de pueblos mágicos mineros se espera una importante derrama económica, aprovechando los espacios que las minas han dejado y que pueden convertirse en espacios atractivos importantes, además de contar con el apoyo de los líderes de la empresa minera, quienes facilitan los espacios para hacer la promoción turística en el lugar.
Karina Alvarado expresó que la Secretaria de turismo del Estado a través de la delegación de la región oriente, está muy interesada en poder promover turísticamente a los municipios, no sólo en temporada de mariposa monarca, por ello, se trabaja en integrar esta nueva ruta y establecer los puntos exactos a visitar en cada municipio, los tiempos de visita y los lugares de hospedaje, entre otras cosas.
Señaló que se busca dar a conocer puntos que no son muy conocidos, pero igual de atractivos, generando condiciones para el turismo y por ende, que beneficie a los michoacanos, que generen mayores empleos y movimiento en sus municipios, además de que los tres municipios que integran la ruta son mineros, se encuentra cerca uno del otro y además los tres son pueblos mágicos de México.
Finalmente, coincidieron en el llamado a los pobladores de Angangueo y de la Región para que conozcan su región y así ser embajadores y promotores de los lugares históricos y turísticos de la región, que es de las regiones consideradas como las más bellas, ya que incluyen diversos climas, historia, actividades variables, cultura, tradiciones, etc.
Por: Sandra Ruiz Rivera / Fotos: Abimael Arana
-
Regionales3 días ago
Pablo Varona Estrada solicita intervención para mejorar carreteras en Huetamo y municipios vecinos
-
Regionales3 días ago
Fernando Ocampo Mercado impulsa mejoras en carreteras de Tuzantla y la región
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez Alcázar otorga certeza jurídica a 91 familias de Loma Bonita del Sur III en Morelia
-
Michoacán3 días ago
Alfredo Ramírez Bedolla presentará informe de gobierno en Uruapan el 27 de septiembre
-
Congreso3 días ago
Octavio Ocampo aboga por la unidad y la justicia en Michoacán durante homenaje a la Fiscalía
-
Historia3 días ago
La Suprema Junta Nacional Americana de Zitácuaro: Cuna del Constitucionalismo Mexicano
-
Michoacán2 días ago
Avanza la consolidación del Polo de Desarrollo Económico en Lázaro Cárdenas con reunión interestatal
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán Otorga Máxima Condecoración SJNA a la Fiscalía General del Estado
Debe estar conectado para enviar un comentario.