Connect with us

Michoacán

Anuncian la Feria Ganadera 2025 en Michoacán con Énfasis en Mejora Genética y Sanidad Animal

Published

on

Morelia, Michoacán, 11 de junio de 2025 – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán (Sader), liderada por Cuauhtémoc Ramírez Romero, ha presentado la primera Feria Ganadera 2025, que tendrá lugar del 12 al 14 de junio en el antiguo recinto ferial del municipio de Charo. El evento busca fortalecer el mejoramiento genético de los hatos ganaderos en el estado, destacándose la exhibición de aproximadamente 150 sementales de alta calidad.

Durante la conferencia de prensa, se enfatizó que todo el ganado presentará un seguro, y que las transacciones deberán realizarse exclusivamente a través de transferencias electrónicas. Este enfoque garantiza la transparencia en el proceso de compra-venta, eliminando el manejo de efectivo y facilitando la comunicación directa entre productores y compradores, con un respaldo certificado por la Secretaría de Finanzas.

Como incentivo para la adquisición de sementales, los ganaderos locales recibirán un apoyo de 15 mil pesos, mientras que aquellos provenientes de otras regiones contarán con 10 mil pesos.

La feria también delineará la reactivación de la campaña de aretado a través del sistema SINIIGA, que otorga un arete con un código único a cada animal. Este sistema facilitará la identificación, rastreo y control de la movilización del ganado, contribuyendo a mejorar la sanidad, prevenir robos y detectar brotes de enfermedades de manera más efectiva.

Además, el secretario Ramírez Romero anunció la instalación de una nueva planta de leche en polvo de Liconsa y firmó convenios con diversos municipios para promover programas de mejoramiento genético. Con un total de 1.5 millones de cabezas de ganado en Michoacán, la región de Tierra Caliente contribuye con un ingreso de entre 700 y 800 cabezas, cifras que son cruciales para formular políticas públicas eficientes en el ámbito ganadero.

En cuanto a la sanidad animal, la Sader abordará la prevención del gusano barrenador y el control del ciclo de la mosca, enfatizando la vigilancia sanitaria mediante revisiones constantes en las zonas Sur, Centro y Norte del país, incluyendo controles en tránsito y en destinos finales.

Continue Reading

Más leídas