Michoacán
Certificarán y estandarizarán calidad de semillas y plantas forestales

Para atender los requerimientos anuales de planta en el país, para la restauración forestal y plantaciones forestales comerciales que apoya el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR), actualmente existe una red de 360 viveros que son operados por instancias como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Gobiernos Estatales y Municipales, Organizaciones Sociales, Ejidos, Comunidades, Instituciones de Investigación y Educación, así como viveros particulares.
Uno de los factores que inciden para tener un mayor porcentaje de prendimiento y sobrevivencia en las reforestaciones es la calidad de la planta, misma que va desde la colecta y selección de semillas, cantidad de sustratos, manejo y producción de la planta a la talla correspondiente.
Por lo anterior, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha impulsado con la participación del gremio de viveristas, la expedición de las Normas Mexicanas NMX-AA-169-SCFI-2014 y NMX-AA-SCFI-170-2014, mismas que serán publicadas próximamente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para fomentar una calidad estandarizada de la producción de planta en los viveros, el registro de unidades productoras de semillas (germoplasma forestal) y la certificación de la operación de viveros forestales.
Lo anterior fue informado por el gerente estatal de la CONAFOR en Michoacán, Jaime Rodríguez López, al encabezar esta reunión de trabajo, la primera que se realiza en todo el país, para socializar estas normas entre los miembros del sector al que serán aplicadas, con la participación de especialistas en germoplasma y producción de planta de oficinas centrales de la CONAFOR y la asistencia de 24 viveristas del estado, de 35 que existen en la entidad.
Uno de los objetivos estratégicos que ha instruido el Director General de la CONAFOR, Jorge Rescala Pérez, dentro del PRONAFOR para la recuperación de terrenos forestales, es el de incrementar la calidad en la producción de planta para el proceso de reforestación con fines de restauración.
Para el estado de Michoacán, esto tiene relevancia pues toda la planta que se emplea en el programa, proviene de viveros externos. Además, en Uruapan, la CONAFOR cuenta con un banco de
germoplasma, de pocos que hay en el país, mismo que será reforzado con un banco de germoplasma que próximamente será inaugurado en la Comunidad de Nuevo San Juan Parangaricutiro.
Por otra parte, tan solo en este momento más de 25 viveros de ejidos, comunidades, particulares y de la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM), están produciendo cerca de 25 millones de plantas que serán empleadas en los trabajos de Restauración Integral del PRONAFOR y para la atención de las cuencas prioritarias del Sistema Cutzamala, Páztcuaro-Zirahuén y Meseta Purépecha, puntualizó Jaime Rodríguez López.
La sesión de trabajo de dos días, inició en el Auditorio de la COFOM y contempló la visita a viveros ubicados en Morelia, Cherán, Ziracuaretiro y Uruapan, para revisar los procesos de producción y el avance que presentan las plantas en su desarrollo.
-
Michoacán2 días ago
Con audiencia pública Bedolla tiende puente con población de Salvador Escalante
-
Michoacán2 días ago
SSM activa brigadas sanitarias en Tuxpan tras inundaciones
-
Michoacán3 días ago
Más de 8 mil michoacanas beneficiadas por la Ley de Menstruación Digna: Seimujer
-
Michoacán2 días ago
Retiran 20 toneladas de tierra en laterales de la salida a Quiroga en Morelia
-
Seguridad2 días ago
Atropellan a adulto mayor en Zitácuaro; es trasladado a hospital
-
Michoacán2 días ago
Menores del DIF Michoacán brillan con cinco medallas en torneo nacional de judo
-
Seguridad2 días ago
Colisión vehicular deja una mujer lesionada en Zitácuaro
-
Seguridad2 días ago
Atentado en Queréndaro: Fiscalía Investiga Ataque a Vivienda y Vehículos