Connect with us
Congreso del Estado de Michoacán

Michoacán

El sueño bolivariano podría desarrollarse desde Michoacán

Published

on

Enviar Por:

Con un potencial de relaciones e intercambios comerciales por el orden de los 20 mil mdd entre México y los países latinoamericanos, Morelia será sede del primer encuentro para iniciar un proceso de conocimiento y relaciones bilaterales que permitan a los empresarios nacionales aprovechar todos los tratados y acuerdos que demandan productos para exportación e importaciones entre  los países que integran la Alianza del Pacífico.

Es por ello,  que el Consejo Mexicano para el Desarrollo de la Micro, Pequeña  Medina Empresa (Comdepyme), Jorge Bucio Lemus,  el secretario general de la Asociación de Cámaras de Comercio Bilaterales de Latinoamérica (ACCBL), Alejandro Ruiz López, el subsecretario de promociones y atracciones de la secretaría de economía estatal, Luis Cerda Acosta, así como la representante de la delegación de la Secretaría de Economía SE, Ana Patricia Mendivil García, anunciaron el evento “Latinoamérica Emprende”, mismo que se llevará a cabo en Morelia el 6 y 7 de septiembre, mediante el cual se  inicia un esfuerzo estratégico para enlazar y vincular a México con centro y Latinoamérica desde Michoacán. Esto podría llamarse el sueño Bolivariano o latinoamericano, coincidieron los presentes.

La sede del evento se llevará a cabo el en Centro Cultural y de Convenciones Tres Marías, mismo que cuenta con instalaciones y recursos dignos para recibir a los dignatarios de distintos países en su visita de vinculación empresarial con emprendedores de toda la zona centro del país, desde Morelia y Lázaro Cárdenas.

De acuerdo con Jorge Bucio Lemus, presidente del Comdepyme, uno de los objetivos del evento es tratar de cambiar la mentalidad de los empresarios mexicanos, que evita que las mi-pymes sean emprendedores y volteen los ojos a la exportación, anticipando un miedo porque su mercado natural es Estados Unidos. Es tiempo, dijo, de aprovechar los tratados  convenios con toda Latinoamérica.

Con respecto a la percepción que existe sobre la seguridad en Michoacán, el presidente de la SCCBL, Gustavo Huaita de la Riva, representante de la Cámara de Perú en México, aseguró que los dos únicos gobiernos que conoce en Latinoamérica cuya prioridad es el combate a la pobreza e inclusión social son México y  Perú. De hecho refiró que el presidente Enrique Peña Nieto tiene un contacto directo y constante con sus homólogos en Perú para apoyarse en la búsqueda del crecimiento económico, toda vez que su ese país ha generado un desarrollo constante en el continente.

La violencia, agregó, no es, ni fue, tema ajeno en Perú, por lo que los michoacanos no deben  desconfiar, toda vez que si los peruanos con organización, imaginación  metas pudieron combatir, corrupción, crimen y otras amenazas, los michoacanos en México tienen una gran oportunidad.

Recordó que Perú, antes de desarrollar su economía presentaba un problema de corrupción y violencia hasta 4 veces mayor que el de México y Michoacán, de tal forma que sin importar percepciones existe una gran posibilidad  ventana de crecer y mejorar en el mercado internacional, así como ser ejemplo nacional para el desarrollo de las mi-pymes.

A pesar de la violencia, dijo, Perú vino de una violencia sin amilanarse y siguió adelante, lo mismo puede hacer Michoacán. Reconstruimos el agro  despuntó, pero sobre todo le dimos valor agregado, por lo que Michoacán debe hacer lo mismo.

Con respecto a la ACCBL, Alejandro Ruiz López, secretario general destacó que es una institución joven, con  oportunidad histórica que ofrece productos al sur y centro América y que Michoacán debe aprovechar que México es un país con tratados que ofrecen un portal de oportunidad para consolidar esfuerzos y llevar al país para que trascienda con la América unida.

Para la delegación estatal de la SE, el comercio exterior, con las subsecretarías se esfuerzan en fortalecer acuerdos y tratados 12 con 44 países y otros 28 acuerdos de protección para la inversión, así como 9 acuerdos comerciales con igual número de países, a fin de generar nuevas opciones de mercado, sobre todo para Michoacán.

Con el esfuerzo, dijo, de lo que hacen por crecer e integrarse mercados internaciones, es hora de tener trabajo importante entre nosotros, promover mercados en Latino América y hablarles de lo que se hace en México, ya que aquí no sólo hay personas con proveeduría, sino emprendedores que buscan darle valor agregado a la producción nacional.

Cabe señalar que en el  primer encuentro empresarial se podrá realizar un auténtico contacto humano para conocer los espacios y beneficios arancelarios que ofrece Michoacán, sobre todo desde el mayor puerto en desarrollo en Lázaro Cárdenas. 

Por último, cabe destacar que los países latinoamericanos tienen un déficit importante en sectores como la construcción, producción agropecuaria de algunos frutos  legumbres, así como tecnología en chips  otros aspectos electrónicos, por lo que buscarán proveedores desde Michoacán durante el encuentro Latinoamérica Emprende.

Más leídas