Michoacán
En la 3ra Feria por la Democracia, celebrada en Las Islas de CU, retumbó
la voz de los y las estudiantes en contra de la violencia patriarcal y a
favor de la libertad sexo-genérica

En la 3ra Feria por la Democracia, celebrada en Las Islas de CU, retumbó
la voz de los y las estudiantes en contra de la violencia patriarcal y a
favor de la libertad sexo-genérica
El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y
Sociedad (PUEDJS) organizó la tercera edición de su Feria por la
Democracia, en la cual participaron más de mil estudiantes, cuya
temática en esta ocasión fue la igualdad de género y los derechos de las
mujeres y de la comunidad LGBTI+.
“La lucha feminista se encuentra a la vanguardia del urgente cambio
social actual”, señaló el Director del PUEDJS-UNAM el Dr. John M.
Ackerman. Y remató “hoy tenemos una oportunidad de oro para generar
comunidad y espacios de participación y diálogo en la Universidad”.
“La universidad tiene la obligación de abrirse a todas las voces” para
construir juntos una comunidad cada vez más plural, tolerante y
exigente, afirmó la Maestra Guadalupe Barrena Nájera, Defensora de los
Derechos Universitarios de la UNAM.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa
Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS),
que dirige el doctor John M. Ackerman, llevó a cabo su tercera “Feria por la
democracia; sexualidad y género en libertad y sin violencia”.
“Estamos experimentando con una nueva forma de organizar eventos en la
Universidad, a partir del trabajo colectivo, colaborativo, interdisciplinario. Aquí
están presentes estudiantes, investigadores y profesores, de una docena de disciplinas; de ciencias duras, humanidades, filosofía, historia, física; todos con un objetivo común, hacer realidad el sueño de la democracia”, dijo el doctor John M. Ackerman, al inaugurar esta tercera Feria anual.
Este evento, organizado por el Área de Vinculación del PUEDJS de la UNAM,
encabezada por Mariana Vega y Pablo Padilla, reunió a más de mil estudiantes
en un ambiente festivo, con música, teatro, talleres, conversatorios,
conferencias, mucho baile, alegría e información; tuvo como objetivo “crear un
espacio de conciencia, diálogo y participación ciudadana en torno a los
conceptos de democracia, justicia y sociedad”.
Durante la primera conferencia titulada “Universidad: democracia y género”
que moderó la Investigadora del PUEDJS, Erika Pérez– la maestra Patricia
Piñones, del Centro de Investigación y Estudios de Género de la UNAM,
recordó que las acciones para reivindicar el trabajo de la mujer datan de los
años setenta, “esas luchas y esa necesidad de alzar la voz y de decir: por
dónde queremos participar; en la UNAM hay una larga trayectoria histórica de
luchas”
Por su parte, la doctora Mónica Quijano, de la Coordinación por la Igualdad de
Género de la UNAM, puso énfasis en la necesidad de incluir una perspectiva
de género en el currículum universitario, “tradicionalmente se ha construido una
visión masculina del saber; lo que está perspectiva hegemónica deja fuera, es
la diversidad; el punto de vista y la experiencia de las mujeres y de la
comunidad LGTBQ+”.
Guadalupe Barrena Nájera, titular de la Defensoría de los Derechos
Universitarios de la UNAM, manifestó que la universidad tiene la obligación de
abrirse a todas las voces, “es nuestra obligación expresar nuestro punto de
vista y disentir; cuando no expresamos nuestro punto de vista, no disentimos o
no llamamos a la autoridad a cuentas, como parte de la autoridad universitaria
estamos faltando a parte de nuestros deberes”.
En la misma conferencia, el doctor John M. Ackerman recordó que la
comunidad de la UNAM incluye aproximadamente medio millón de personas, incluyendo el personal administrativo, profesores, investigadores y alumnado,
en todo el país, que viven un proceso de relevo institucional, por lo que
“tenemos que abrazarlo, tenemos que aprovechar estos espacios e impulsar el
diálogo plural, dentro del cual los temas como el feminismo; lucha por la
igualdad, por la justicia entre hombres y la diversidad sexual, deben jugar un
papel fundamental” Durante la “Feria por la democracia” el grupo musical “Cambrujo” de Santo Domingo, Coyoacán, amenizó a la comunidad universitaria con sus cumbias; mientras que, “ShowUniversidrag”, a través de su performance invitaron a los
jóvenes a reflexionar sobre la relación de pareja y su diversidad.
Durante los talleres, se realizó el denominado “Coge conciencia; uso placentero del condón y los sentidos”, que coordinó “Brigada Callejera”; “Lengua de Señas Mexicana”, que ofreció la intérprete Kenya Robles, estudiante de la FES
Zaragoza y participante de ¡Goooya!, el periódico de los estudiantes de la
UNAM; “Pegar como niña” sobre la defensa personal “feminista” que impartió
Mallinalli González Paz, cinta negra y secretaria general de la Asociación de
Kickboxing de la UNAM; entre otros.
De esta forma, el PUEDJS de la UNAM, a través de diálogos, presentaciones y
actividades festivas, comparte, cada año, conocimientos, opiniones y
creaciones de activistas, académicos y miembros de la sociedad civil con todos
los integrantes de la comunidad universitaria.
En esta edición, la feria ha centrado su atención en un tema crucial: la
sexualidad y el género. Se han explorado sus coyunturas e intersecciones con
la democracia, los derechos humanos y la justicia social. Uno de los propósitos
fundamentales ha sido abordar y combatir la violencia patriarcal en todas sus
manifestaciones, especialmente entre las juventudes y estudiantes, para
garantizar un desarrollo seguro de la sexualidad e identidad de género.
El evento universitario ha demostrado ser un espacio vital para la conciencia, la
reflexión y la participación ciudadana. A través del diálogo y la celebración de la
diversidad de voces, se ha promovido una mayor comprensión de los desafíos
democráticos y sociales que enfrenta México.
Entre las organizaciones que participaron, están la “Brigada Callejera de Apoyo
a la Mujer”; “Fundación Origen”; “Picnic de Mujeres”; Casa de las Muñecas
Tiresias”; Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred);
Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).
La Secretaría de las Mujeres de la ciudad de México; Instituto Mexicano de la
Juventud (Imjuve); Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH);
“Menstruación Digna”; “Lleca”; “Mexiro”; la Red por los Derechos de la Infancia
en México; entre otras más.
Además, el PUEDJS de la UNAM agradeció a las instituciones que participaron
en esta “Feria por la democracia; sexualidad y género en libertad y sin
violencia”, entre ellas, la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM;
Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG); Comisión Interna para
la Igualdad de Género de la Facultad de Psicología (Cinig); Secretaría de
Protección, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU); Deporte UNAM; y
PUMAGUA.
-
México2 días ago
Cofepris ordena el retiro de la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint por reacciones adversas
-
Michoacán3 días ago
Planetario de Morelia se transforma en un referente de divulgación científica: ICTI
-
Michoacán2 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Nuevo Marco Curricular en bachillerato fortalecerá competencias laborales y humanismo: SEE
-
Política3 días ago
Alcaldías del PRD en Michoacán destacan por su cercanía y resultados: Octavio Ocampo
-
Michoacán2 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán2 días ago
Proyectos michoacanos de teatro y danza obtienen apoyo de 250 mil pesos para llevar arte a escuelas
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”