Michoacán
Entrega Cesmich Agenda Estratégica de Política Migratoria a la Secretaría del Migrante de Michoacán

El documento recoge propuestas de migrantes, universidades y sociedad civil para impulsar políticas públicas en beneficio de la comunidad migrante.
Morelia, Michoacán, 10 de julio de 2025.— El Consejo Económico y Social de Michoacán (Cesmich) entregó hoy la Agenda Estratégica de Política Migratoria al titular de la Secretaría del Migrante (Seimigrante), Antonio Soto Sánchez. El documento, resultado de un proceso participativo, incluye propuestas de migrantes, instituciones académicas y organizaciones civiles, con el objetivo de mejorar las condiciones de quienes han emigrado y de aquellos que han retornado al estado.
Durante el acto, realizado en la Casa de la Sociedad Civil, Eduardo Orihuela Estefan, presidente del Cesmich, y Soto Sánchez coincidieron en la importancia de atender el fenómeno migratorio, dada la significativa presencia de michoacanos en Estados Unidos y el aumento de retornos debido a las políticas migratorias de ese país.
Orihuela destacó que la agenda surgió de foros realizados en diciembre de 2024, donde se recabaron las necesidades de la población migrante. “Es compromiso del Cesmich trabajar en propuestas que mejoren su situación y dar seguimiento a las acciones implementadas”, afirmó.
Por su parte, Soto Sánchez reconoció la alineación de las propuestas con los programas de los tres niveles de gobierno y señaló que algunas requerirán ajustes legislativos. También mencionó que Michoacán, líder en recepción de remesas y con alta tasa de migración, registró una disminución en el envío de divisas en el segundo trimestre de 2025, atribuida a las restricciones migratorias en EE. UU.
Carolina Fernández Oropeza, jefa del Departamento de Proyectos Estratégicos del Cesmich, presentó los ejes principales de la agenda, que incluyen:
- La creación de un sistema estatal de representación migrante con participación vinculante en políticas públicas.
- La consolidación de un presupuesto específico y mecanismos de evaluación ciudadana.
- El fortalecimiento del Foro Binacional como espacio permanente de diálogo.
- La promoción de alianzas interinstitucionales e internacionales para garantizar los derechos de la diáspora michoacana.
Representantes migrantes, como José Luis Gutiérrez (Illinois) y Estanislao Ponce de León, consejero del Cesmich, valoraron la inclusión de estrategias a corto y largo plazo para enfrentar los desafíos actuales.
Con esta entrega, Michoacán avanza en la construcción de una política migratoria integral, basada en la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional.
-
Michoacán3 días ago
Inicia construcción de Parque Ecoturístico Laguna de Chandio en Apatzingán
-
Michoacán3 días ago
Parque Bajío en Morelia: Listo para atraer inversiones con incentivos y seguridad jurídica
-
Seguridad3 días ago
Zitácuaro se une a la búsqueda de Garhen Andrick, joven desaparecido en Nayarit
-
Zitácuaro3 días ago
Tráfico restringido por obras en la autopista Zitácuaro-Morelia
-
Política3 días ago
Respalda Morena estrategia estatal que inspiró modelo nacional contra extorsión
-
Congreso3 días ago
Entregan Presea Amalia Solórzano Bravo 2025 a Verónica Villaseñor por su lucha contra la violencia de género
-
Seguridad3 días ago
Condenan a exfuncionarios de Pemex a hasta 31 años por delincuencia organizada y robo de hidrocarburos
-
Zitácuaro3 días ago
10 delitos concentran más de la mitad de las denuncias en Michoacán: Fabiola Alanís