Michoacán
Entregan más de 5 mil cobijas a familias vulnerables en Michoacán
Morelia, Michoacán.- Con el objetivo de ayudar a las familias en mitigar el frío en esta temporada invernal, Mariana Sosa Olmeda, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, mismo que preside Catherine R. Ettinger, entregó 5 mil 266 cobijas para habitantes de 94 comunidades de la entidad.
Mariana Sosa explicó que de manera puntual se trabaja en el DIF Estatal en beneficio de los michoacanos sin hacer distingos de edad, género o el municipio que vivan, “lo que realmente importa es el trabajar en benéfico de la gente que más lo requiere”.
Asimismo la directora general refirió que “el formar seres humanos es algo que a mí me apasiona, la formación de seres humanos consiste en predicar con el ejemplo y trabajar con empatía, y la empatía consiste en ponerse en el lugar del otro, en cómo me gustaría ser tratado, como me gustaría que entendieran mis necesidades, o que valoraran mi trabajo; es ponerse en los zapatos del otro para corresponder de igual manera”
Con la entrega de las cobijas se benefician un total de 3 mil 380 familias de 52 municipios tales como: Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Chilchota, Coalcomán, La Piedad, Penjamillo, Ixtlán, Tangancícuaro, Paracho, Charapán, Jiquilpan, sólo por mencionar algunos.
Paralelamente, Mariana Sosa Olmeda clausuró el taller de capacitación a Comités de Contraloría Social Comunitaria, que fue dirigido a promotores de los Sistemas DIF Municipales y del subprograma de Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente”, en el Centro de Arte y Cultura del DIF Michoacán.
En su oportunidad, Marco Alejandro Enríquez García, jefe del departamento de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD), detalló que el taller a cargo de la Coordinación de Contraloría, dio a conocer los mecanismos que el Gobierno del Estado pone a disposición de los ciudadanos para dar respuesta a sus quejas y denuncias tales como: desvío de recursos, abuso de autoridad, sobornos y/o intentos de sobornos, favoritismo a familiares para que sean beneficiarios, así como el incumplimiento de lo establecido en las reglas de operación de los programas sociales; además la importancia de la participación de los ciudadanos y miembros de los grupos de desarrollo comunitario, para difundir las acciones de la Contraloría Social.
En este eje, Mariana Sosa felicitó a todos los participantes y al equipo de trabajo de la dirección de Atención a Familias en Estado Vulnerable y Enlace Municipal (AFEVEM), “el trabajo en equipo da resultados positivos; sigan trabajando de la mano con las personas que más lo necesitan y atendiendo sus necesidades, pero escuchando con el corazón”, dijo.
Es de resaltar que en esta capacitación se contó con la participación de 120 promotores de 34 municipios.
-
Congreso3 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Política3 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
México3 días agoConfirman 23 muertos y 12 heridos tras explosión en tienda Waldo’s de Hermosillo
-
Seguridad3 días agoFiscalía asegura 757 dosis de presunta metanfetamina en cateo en Morelia
-
Seguridad22 horas ago️Alberto “N”, ‘El Karateca’, Vinculado a Proceso por Homicidio en Jacona
-
Seguridad3 días agoResguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor
-
Michoacán3 días agoPresidenta Sheinbaum condena asesinato del alcalde de Uruapan y convoca al Gabinete de Seguridad
-
Congreso3 días agoDiputada Vanhe Caratachea exige justicia por asesinato de alcalde de Uruapan y critica fallas en estrategia de seguridad

