Connect with us

Michoacán

Inicia el 8º congreso estatal de ciencia, tecnología e innovación

Published

on

Morelia, Michoacán.- Hoy y mañana, el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), lleva a cabo el  8º Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología eInnovación, con la asistencia de mil 500 personas aproximadamente, y la presentación de 511 trabajos de investigación; esto en las instalaciones del Centro de Información de Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En este Congreso, se contempla la presentación de 378 ponencias orales que se desarrollan en once mesas de trabajo y 133 carteles; aborda los ejes temáticos de investigación en las ciencias básicas; ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo integral del Estado y la importancia de la vinculación y su impacto en el desarrollo tecnológico.

Durante la inauguración, el subdirector de Planeación del CECTI, Alejandro Martínez Fuentes, en representación de la directora general Esther García Garibay, destacó la amplia participación que ha tenido este congreso entre la comunidad académica. Aseguró que la ciencia, la tecnología y la innovación se hacen presentes gracias al interés que la comunidad le están dando.

Asimismo, el CECTI entregó los Premios Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación correspondientes al año en curso.

En la Modalidad Ciencia fue galardonado José López Bucio, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas de la UMSNH, quien cuenta entre sus distinciones el Premio Arturo Rosenblueth a la mejor tesis de Doctorado del CINVESTAV (2002) y la beca de investigación Marcos Moshinsky (2012); actualmente, realiza investigaciones encaminadas a la identificación de nuevos reguladores del crecimiento y a la identificación de microorganismos benéficos para su uso en la agricultura.

La distinción en la Modalidad Vinculación fue para la Facultad de Psicología de la UMSNH por los resultados de la vinculación social aplicada a lo largo de seis años de investigación, en la que se muestra la vida de los jornaleros agrícolas migrantes integrantes hogares vulnerables en México, y en donde las familias se acompañan de sus hijos(as), es decir niños y niñas en la que mayoría de las veces viajan desde Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Michoacán principalmente a los estados de alta producción agrícola del centro y norte del país.

En la Modalidad Divulgación el galardón fue para Verónica Sordo Mejía, quien ha enseñado y difundido la ciencia desde 1998, pedagoga de formación con estudios en medicina se especializó en Educación en Ciencias Naturales. Durante estos 15 años ha llevado la ciencia a lo largo y ancho del Estado abarcando diversos públicos, entre ellos el infantil. Como parte de sus tareas académicas ha participado en procesos de investigación educativa y formación de recursos humanos.

En tanto, el Suplemento Cienciario del Periódico Cambio de Michoacán fue galardonado también en la Modalidad Divulgación. Esta publicación se fundó en el 2003 y tiene a la fecha 502 números publicados en 10 años de existencia. Cuenta con la colaboración de divulgadores e investigadores independientes de diversas Instituciones de Educación Superior, biólogos, astrónomos, matemáticos, genetistas, entre otros; que acercan cada martes una interpretación de lo que ocurre a nuestro alrededor, en temáticas que han ido desde la salud, la alimentación, los cometas y eclipses, las inundaciones y fallas geológicas hasta las arañas y los zombies.

La primera conferencia magistral se llevó a cabo este día a las 11:00 horas e impartida por el Dr. Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) denominada “Las Políticas sectoriales de ciencia y tecnología en México, el papel de las universidades y de sus investigadores”.

Como parte del Congreso se llevará a cabo, el viernes 8 de noviembre, el Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán en el que se presentarán 123 trabajos, de los cuales 92 serán en la modalidad oral y 31 en la modalidad de cartel

Al igual que una segunda conferencia magistral denominada “¿Cómo se organizan las oficinas de vinculación de las instituciones de Educación Superior en México?”, que ofrecerá el Dr. Sergio Cárdenas Deham, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) a las 10:00 horas de este viernes 8 de noviembre en el Cono del CIAC.

 

Más leídas