Connect with us

Michoacán

Inicia registro para la Pensión Bienestar de Personas con Discapacidad en Michoacán

Published

on

Morelia, Michoacán, 17 de febrero de 2025.— A partir de este lunes 17 de febrero y hasta el 28 del mismo mes, las personas con discapacidad permanente en Michoacán podrán registrarse para acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, un programa respaldado por los gobiernos federal y estatal que otorga un apoyo económico bimestral de 3 mil 200 pesos, así como servicios integrales para mejorar su calidad de vida. Así lo informó Andrea Serna Hernández, titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi).

El programa está dirigido a personas de 0 a 64 años con discapacidad total y permanente. Para realizar el trámite, los interesados deberán presentar documentación específica, que incluye acta de nacimiento legible, identificación oficial vigente (como credencial de elector, pasaporte o cédula profesional), CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud y un número de teléfono para seguimiento.

La secretaria Serna Hernández destacó la importancia de que los solicitantes cuenten con toda la documentación requerida, tanto propia como la de su auxiliar, para agilizar el proceso y evitar inconvenientes. “La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es un derecho inalienable, y estamos comprometidos en garantizar que todas las personas con discapacidad puedan acceder a ella sin barreras. Este esfuerzo refleja nuestro compromiso con la inclusión plena”, afirmó.

Las personas interesadas podrán consultar la ubicación de su módulo de registro a través del enlace https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/ o solicitar más información al número telefónico de atención: 443 823 1582.

Este programa busca no solo brindar un apoyo económico, sino también promover la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y garantizando el acceso a sus derechos fundamentales.

Más leídas