Michoacán
La CONAFOR lleva a cabo consulta REDD+ con mujeres forestales

Para complementar de forma específica la cruzada que se lleva a cabo en todo el país y que comenzó en Mérida, Yucatán el pasado 15 de julio, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) llevó a cabo este día el Foro Mujeres en el marco de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (ENAREDD+).
La institución tiene la encomienda de llevar a cabo un proceso de consulta cuya meta es contar con una estrategia nacional cultural, social, ambientalmente pertinente y viable construida a través de un proceso voluntario, abierto, libre e incluyente, el encuentro fue inaugurado hoy por el Director General Adjunto de la CONAFOR, Salvador Arturo Beltrán Retis.
A poco más de 45 días de que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) inició los Foros de Consulta Nacionales para la Revisión de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (ENAREDD+) en 15 sedes regionales en 10 estados de la República Mexicana, han participado poco más de dos mil personas donde destaca la asistencia de representantes, especialistas, directivos y académicos del sector forestal y agropecuario y en segunda instancia de integrantes de la administración pública.
En este encuentro de género, las autoridades de la CONAFOR estuvieron flanqueadas por Rane Cortez, representante de Alianza México REDD+ y por Guadalupe Díaz Estrada, directora general de tranversalización de la perspectiva de género del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Al iniciar los trabajos en un hotel de la Ciudad de México, el Ingeniero Beltrán Retis señaló que: “La experiencia y participación de todos es fundamental para la atención de sector forestal y en este caso en particular para el mejor diseño y posterior instrumentación de la ENAREDD+; cada uno percibe de manera distinta a los recursos forestales, y eso crea una rica diversidad de concepciones y opiniones.
“Las mujeres y hombres usan y dependen de los bosques y selvas de manera diferenciada debido a sus roles y responsabilidades de género y por tanto su opinión es fundamental”, señaló el Director General Adjunto de la CONAFOR.
La ENAREDD+ proyecta reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) –que provocan el calentamiento global– y plantea conservar e incrementar los acervos de carbono forestal en el marco del desarrollo rural sustentable para México.
La CONAFOR es el punto focal de REDD+* y de la operación de la ENAREDD; mediante la alineación de políticas públicas contribuye a la conservación de la biodiversidad forestal con la garantía de aplicación y cumplimiento efectivos de las salvaguardas y principios previstos en el marco legal vigente.
Otros elementos interesantes a evaluar en este recuento de actividades de la consulta son, la participación relevante de jóvenes en esta encuesta –con los que se realizará un foro el próximo 24 de septiembre– así como de la población indígena cuyos asentamientos se ubican mayoritariamente en regiones forestales.
Por el momento, se registra la participación de 9 pueblos originarios que han expresado sus opiniones a través de los idiomas, maya, zapoteco, mixteco, náhuatl, tenek, chinanteco, nahua, totonaca y tlapaneco, dentro de una consulta coordinada por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Por otra parte se han respondido miles de cuestionarios en línea en la dirección www.enaredd.gob.mx que continuará a disposición hasta el final de la consulta (30 de septiembre).
La participación de las mujeres a través de las diferentes plataformas de consulta de la ENAREDD+ han duplicado las colaboraciones de los hombres al expresar sus razonamientos en un tema donde su influencia es particularmente relevante pues las mujeres rurales realizan acciones fundamentales para la conservación de la biodiversidad.
(*) El mecanismo REDD+ incluye 5 actividades:
1. Reducción de la Deforestación
2. Reducción de la Degradación
3. Conservación
4. Manejo Sostenible de los Bosques
5. Aumento de las reservas forestales de carbono
-
Jungapeo3 días ago
Norma Angélica Yáñez rinde primer informe de gobierno en Jungapeo, Michoacán
-
Congreso3 días ago
Emma Rivera aboga por unidad y transformación en la procuración de justicia en Michoacán
-
Michoacán3 días ago
DIF Michoacán brinda cuidado gratuito a hijas e hijos de familias jornaleras
-
Medio Ambiente3 días ago
MUERCIELAGOS, SOMBRAS VOLADORAS EN LAS NOCHES PARTE II
-
Regionales3 días ago
Alcalde de Tuxpan coordina acciones ante lluvias intensas en el municipio
-
Michoacán3 días ago
Volcán Paricutín, un destino único para tus vacaciones de verano en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Fuerzas estatales y federales detienen a dos presuntos extorsionadores en Uruapan
-
Congreso3 días ago
Grecia Aguilar destaca transparencia y cercanía en primer informe de gobierno de Áporo