Michoacán
Lleva Orihuela Estefan iniciativa para regular las OSC a Zamora
Representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de diversos puntos del estado han manifestado su beneplácito ante la posibilidad de que finalmente sean legitimadas las acciones que realizan, así como la creación de una comisión que funja como intermediario entre ellos y el gobierno de Michoacán.
En esta ocasión, el priísta Eduardo Orihuela Estefan expuso ante OSC de la región de Zamora la Iniciativa de Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Actividades que llevan a cabo y de esta manera enriquecer la propuesta y en el momento que se presente ante el pleno de la LXXII legislatura cuente con el consenso de los interesados.
Tras conocer el documento que se presentará en breve ante el resto de los legisladores, Orihuela Estefan ha recibido muestras de beneplácito por parte de los integrantes de las OSC, ya que han manifestado lo importante de legislar en este sentido.
Hay que recordar que la iniciativa plantea la coordinación, fomento y legitimar las actividades realizadas en el estado por las Organizaciones de la Sociedad Civil, así como alinear la legislación estatal con la federal vigente en la materia.
Como se mencionó, Orihuela Estefan con esta iniciativa plantea la creación de un marco normativo que facilite el desarrollo de sus actividades a favor de la comunidad.
El legislador informó que en Michoacán existen más de mil organizaciones de la sociedad civil y son más de 800 las inscritas en el Registro Federal, así que de aprobarse la iniciativa se crearía la Comisión de Fomento y Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil y del Sistema de Información.
Además, explicó el legislador, se busca crear el Consejo Técnico Consultivo Representativo de las Organizaciones para fungir como un órgano de consulta, intermediario entre el gobierno y las OSC y deberá estar integrado por miembros del ejecutivo, el legislativo y representantes de las propias organizaciones de todo el estado.
La iniciativa también busca fomentar la transparencia y la rendición de cuentas de los fondos otorgados por la administración pública a las OSC.
De esta manera, Orihuela Estefan añadió que los resultados esperados se refieren a evitar la duplicidad de registros, homologar los criterios en la distribución de recursos, institucionalizar la relación del gobierno y las OSC, fortalecer la vinculación entre instituciones gubernamentales.
Además, finalizó Orihuela Estefan, crear espacios de interlocución entre el gobierno y las OSC, simplificar los trámites administrativos, facilitar el proceso para obtener la autorización para ser una entidad donataria autorizada y, lograr una eficiente asignación de los recursos, evitando así también la duplicidad de las asignaciones.
-
Michoacán2 días ago
Morelia refuerza coordinación con autoridades militares en toma de posesión del nuevo comandante del 12 Batallón de Infantería
-
Congreso3 días ago
Emma Rivera cierra filas a favor del Plan B de Sheinbaum y refuerza campaña de afiliación en Michoacán
-
Regionales3 días ago
Presidente de Huetamo entrega apoyos para vivienda en Capeo tras afectaciones por huracán Jhon
-
Michoacán2 días ago
SSM promueve la donación altruista de sangre: una acción que salva vidas y beneficia la salud
-
Michoacán3 días ago
Próxima apertura de infraestructura escolar en Villas del Pedregal: Bedolla
-
Michoacán2 días ago
Gobernador de Michoacán respalda a Sheinbaum tras acuerdo con EU que pausa aranceles por un mes
-
Regionales2 días ago
Tuzantla mejora espacios educativos con entrega de materiales en preescolar “Lázaro Cárdenas del Río”
-
Michoacán2 días ago
Hoteles y restaurantes de Michoacán regalarán boletos para concierto de Chayanne