Michoacán
Lleva Orihuela Estefan iniciativa para regular las OSC a Zamora
Representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de diversos puntos del estado han manifestado su beneplácito ante la posibilidad de que finalmente sean legitimadas las acciones que realizan, así como la creación de una comisión que funja como intermediario entre ellos y el gobierno de Michoacán.
En esta ocasión, el priísta Eduardo Orihuela Estefan expuso ante OSC de la región de Zamora la Iniciativa de Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Actividades que llevan a cabo y de esta manera enriquecer la propuesta y en el momento que se presente ante el pleno de la LXXII legislatura cuente con el consenso de los interesados.
Tras conocer el documento que se presentará en breve ante el resto de los legisladores, Orihuela Estefan ha recibido muestras de beneplácito por parte de los integrantes de las OSC, ya que han manifestado lo importante de legislar en este sentido.
Hay que recordar que la iniciativa plantea la coordinación, fomento y legitimar las actividades realizadas en el estado por las Organizaciones de la Sociedad Civil, así como alinear la legislación estatal con la federal vigente en la materia.
Como se mencionó, Orihuela Estefan con esta iniciativa plantea la creación de un marco normativo que facilite el desarrollo de sus actividades a favor de la comunidad.
El legislador informó que en Michoacán existen más de mil organizaciones de la sociedad civil y son más de 800 las inscritas en el Registro Federal, así que de aprobarse la iniciativa se crearía la Comisión de Fomento y Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil y del Sistema de Información.
Además, explicó el legislador, se busca crear el Consejo Técnico Consultivo Representativo de las Organizaciones para fungir como un órgano de consulta, intermediario entre el gobierno y las OSC y deberá estar integrado por miembros del ejecutivo, el legislativo y representantes de las propias organizaciones de todo el estado.
La iniciativa también busca fomentar la transparencia y la rendición de cuentas de los fondos otorgados por la administración pública a las OSC.
De esta manera, Orihuela Estefan añadió que los resultados esperados se refieren a evitar la duplicidad de registros, homologar los criterios en la distribución de recursos, institucionalizar la relación del gobierno y las OSC, fortalecer la vinculación entre instituciones gubernamentales.
Además, finalizó Orihuela Estefan, crear espacios de interlocución entre el gobierno y las OSC, simplificar los trámites administrativos, facilitar el proceso para obtener la autorización para ser una entidad donataria autorizada y, lograr una eficiente asignación de los recursos, evitando así también la duplicidad de las asignaciones.
-
Congreso2 días agoDiputada Fabiola Alanís asegura respaldo de Sheinbaum a productores michoacanos para fortalecer el campo
-
Regionales2 días agoÉxito rotundo en el Mes Rosa: Juárez une fuerzas por la prevención del cáncer de mama
-
Seguridad3 días agoColisión entre motocicleta y transporte público en Zitácuaro deja dos lesionados
-
Michoacán3 días agoCelebran la Semana de Noche de Muertos en los Manantiales de Urandén con música, danzas y tradiciones
-
Michoacán3 días agoInaugura Alfredo Ramírez Bedolla la 15 Feria de la Catrina en Capula, consolidada como referente artesanal
-
Michoacán2 días agoMichoacán, el único estado mexicano con tres Denominaciones de Origen en bebidas: charanda, mezcal y tequila
-
Michoacán2 días agoPresenta Gabriela Molina ruta transparente para asignar plazas a docentes en Michoacán
-
Michoacán2 días agoFestival de las Flores de Copándaro promete tradición y vitalidad económica para este fin de semana: Sectur


