Connect with us

Michoacán

Michoacán Atrae Mil 727 MDD en Inversiones Estratégicas y Genera Más de 7 Mil Empleos

Published

on

El estado se consolida como un nodo logístico, industrial y energético clave en México y América del Norte

Morelia, Michoacán, 28 de abril de 2025.- Michoacán ha logrado captar una inversión histórica de mil 727 millones de dólares en proyectos productivos, logísticos, forestales y energéticos, correspondientes a este año y el próximo, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en una conferencia de prensa. Estas iniciativas no solo consolidan al estado como un destino estratégico para la inversión nacional e internacional, sino que también generan más de 7 mil nuevos empleos.

Ramírez Bedolla destacó que Michoacán ha dado un salto cualitativo, posicionándose como un actor relevante dentro de las cadenas globales de valor, gracias a la confianza de las empresas y a las condiciones que el estado ofrece para potenciar el desarrollo económico y sostenible.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, explicó que el posicionamiento del estado está respaldado por su ubicación estratégica, capacidad productiva y los esfuerzos conjuntos entre el gobierno y el sector privado. Según Méndez Fernández, Michoacán ha pasado de un rol limitado a convertirse en un nodo logístico, industrial y energético fundamental en México y América del Norte.

Entre los proyectos más destacados se encuentra una inversión de 15 millones de dólares en Jacona, junto con 131.8 millones destinados a nuevas líneas de producción agroindustrial, las cuales fomentan el empleo regional y generan valor agregado en la cadena alimentaria nacional.

En el sector energético, sobresale la repotenciación de nueve hidroeléctricas, dos de ellas en Michoacán —Infiernillo y La Villita—, con una inversión de 892 millones de dólares en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad. Estas acciones buscan aumentar la generación de electricidad renovable y avanzar en compromisos de sostenibilidad.

El ámbito industrial tampoco se queda atrás, con una inversión histórica de 300 millones de dólares en Zitácuaro para la producción de tableros. Este proyecto apunta a una capacidad de 300 mil metros cúbicos anuales, con potencial para alcanzar los 350 mil, posicionando al estado como líder en este sector a nivel nacional.

En cuanto al desarrollo portuario, el puerto de Lázaro Cárdenas se consolida aún más como un hub logístico global con iniciativas que incluyen la expansión de su Terminal de Contenedores, que recibe más de 220 millones de dólares, además de la modernización de su infraestructura portuaria con una inversión adicional de 152.9 millones de dólares.

Méndez Fernández subrayó que estas cifras son resultado de políticas económicas enfocadas en brindar certeza y competitividad para atraer y expandir proyectos productivos. “Michoacán se ha convertido en una tierra de oportunidades, un estado confiable para invertir y crecer”, concluyó.

Con estas inversiones, el estado demuestra su crecimiento y su capacidad de competir en mercados globales, reforzando su papel como un eje estratégico para el desarrollo económico y social tanto en México como en América del Norte.

Continue Reading

Más leídas