Michoacán
Michoacán necesita plan estratégico para reducir embarazos no planeados: Kena Méndez Dávalos
“Michoacán requiere implementar mecanismos que permitan mejorar los programas de planeación familiar, para que a través de estos, las mujeres sobre todo las adolescentes que comienzan con una vida sexual activa, cuenten con la garantía de acceder a la consejería y los diversos métodos de prevención, tanto de enfermedades como de embarazos no deseados”, así lo manifestó la diputada María Eugenia Méndez Dávalos.
La integrante de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, señaló que la problemática está creciendo a pesar de vivir en una época de amplia cobertura informativa y de tecnología en la materia, ya que de acuerdo a un estudio elaborado por el Colegio de México, actualmente en el país la tasa de embarazos no planeados es de 1 millón 900 mil al año; de los cuales el 54 por ciento terminan en aborto inducido, declaró.
“La Secretaría de Salud debe apelar a la información y a la prevención, como las mejores herramientas que se pueden poner a disposición de la población para mejorar su planeación familiar. Además, las disposiciones contenidas en los Tratados Internacionales en los que México forma parte, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana de Derechos Humanos, donde se afirma que toda persona tiene derecho a que se respete su vida, implica la necesidad de que los Estados realicen las acciones administrativas y legislativas correspondientes, entre las que se incluyen las medidas de información preventivas.
Igualmente, reveló que de los 31 Estados mexicanos, 18 son los que han modificado sus propias Constituciones para reconocer el derecho a la vida desde la concepción, siendo las entidades de Baja California, San Luis Potosí, Chihuahua, Sonora, Morelos, Colima, Puebla, Jalisco, Durango, Nayarit, Quintana Roo, Campeche, Guanajuato, Yucatán, Querétaro, Oaxaca, Chiapas y Tamaulipas.
“Es responsabilidad de cada entidad federativa la configuración legislativa para decidir a partir de qué momento debe protegerse el derecho a la vida, ya que no está reservado en forma exclusiva a las facultades de la Federación, pero si ponemos más atención y esfuerzo en el ámbito de la familia, de los valores y de la cultura de la prevención, podemos reducir el problema sin necesidad de fijar disposiciones constitucionales”, informó.
Finalmente, la legisladora albiazul hizo votos por que se pueda trabajar en colaboración con los tres órdenes de gobierno, tanto en el ámbito Federal como el Estatal, y con ello se puedan reducir los niveles tan altos de la práctica de la interrupción de embarazos, que también ponen en riesgo la vida y salud de la madre, “en Michoacán es necesario generar una mayor cultura de prevención, así como por velar por el derecho de la vida de todos los seres humanos”, concluyó.
-
Michoacán3 días ago
Morelia refuerza coordinación con autoridades militares en toma de posesión del nuevo comandante del 12 Batallón de Infantería
-
Michoacán3 días ago
SSM promueve la donación altruista de sangre: una acción que salva vidas y beneficia la salud
-
Michoacán3 días ago
Hoteles y restaurantes de Michoacán regalarán boletos para concierto de Chayanne
-
Michoacán3 días ago
Lista de aspirantes a juzgadores en Michoacán será publicada este 7 de febrero
-
Michoacán2 días ago
Michoacán registra aumento histórico en recaudación estatal: proyecta 8,495 millones de pesos para 2025
-
Regionales3 días ago
Tuzantla mejora espacios educativos con entrega de materiales en preescolar “Lázaro Cárdenas del Río”
-
Zitácuaro3 días ago
Firman convenio de colaboración Ayuntamiento de Zitácuaro e Instituto Universitario Morelos
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán obtiene certificación internacional antisoborno