Connect with us

Michoacán

Michoacán prioriza tecnificación del riego y uso eficiente del agua: Sader

Published

on


Estado se prepara para sumarse al Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua

Morelia, Michoacán, 15 de marzo de 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Michoacán destacó la tecnificación del riego y el uso eficiente del agua como ejes clave en el sector agrícola, a través de programas como Obras por Cooperación y Conservación de Suelo y Agua. Estas iniciativas fortalecen los objetivos del Plan Nacional Hídrico, según informó la dependencia estatal.

Cuauhtémoc Ramírez Romero, titular de Sader Michoacán, participó en una mesa de trabajo preparatoria para la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, derivado del Plan Nacional Hídrico 2024-2030. Este acuerdo busca garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad suficientes, promover su manejo sostenible en todos los sectores y avanzar hacia la seguridad alimentaria y el desarrollo del país.

Ramírez Romero resaltó la importancia de involucrar a las unidades y distritos de riego para integrar a Michoacán en este pacto nacional. Por ello, el próximo 20 de marzo se realizará una nueva reunión con representantes de la Secretaría de Gobernación, Sader federal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) y la Secretaría del Medio Ambiente (Secma). En este encuentro, usuarios de riego organizados discutirán un plan maestro de infraestructura hidráulica, proyectos alineados al Plan Nacional Hídrico y estrategias para mejorar la eficiencia en el uso del recurso.

Con el respaldo del programa federal Cosechando Soberanía, se brindará asistencia técnica a los agricultores, beneficiando a 225 mil productores de riego a nivel nacional. Este esfuerzo busca optimizar el agua, incrementar la producción agrícola, fortalecer la soberanía alimentaria y destinar parte del recurso recuperado al consumo humano y la recarga de mantos acuíferos.

En México, la escasez de agua afecta a 35 millones de personas, con 104 de las 757 cuencas hidrológicas y 286 de los 653 mantos acuíferos en condiciones críticas, incluyendo 114 sobreexplotados. Desde 1950, la disponibilidad per cápita de agua ha caído hasta un 80%, según el Sistema Nacional de Información del Agua. Ante este panorama, Michoacán y el gobierno federal impulsan el Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional para mitigar el impacto ambiental, adaptarse al cambio climático y garantizar el agua como un derecho esencial, alejándose de su visión mercantilista.

Continue Reading

Más leídas