Connect with us

Michoacán

“No habrá justicia plena en Michoacán sin los derechos de todas las mujeres”: Ramírez Bedolla

Published

on

Morelia, Michoacán, 6 de marzo de 2025. – En el marco del foro Diálogo con Mujeres Indígenas rumbo a la Construcción de la Autonomía, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reafirmó su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres michoacanas, especialmente de las mujeres indígenas, al señalar que no habrá una transformación completa en el estado hasta que todas vivan libres de violencia y vean garantizados sus derechos plenamente.

Durante su participación, el mandatario destacó el papel fundamental que las mujeres tienen en su administración, tanto en la toma de decisiones como en la creación de políticas públicas y reformas que buscan garantizar sus derechos, incluyendo temas como el aborto. “Las mujeres son guía en este gobierno. Su voz y su lucha son esenciales para construir un Michoacán más justo e igualitario”, afirmó.

Ramírez Bedolla resaltó la importancia de nombrar a Jennifer Martínez Murillo como rectora de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), un hecho que, según dijo, refuerza el compromiso con la lucha de las mujeres en el ámbito educativo. Además, recordó que mujeres como Gabriela Molina, titular de la Secretaría de Educación, y Mariana Sosa, directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem), están al frente de instituciones clave para el desarrollo del estado.

El gobernador reconoció que la lucha de las mujeres indígenas enfrenta mayores desafíos debido a prejuicios y tabúes arraigados. Como ejemplo, mencionó el trabajo de las kuarichas mujeres, quienes han superado barreras culturales para asumir roles de seguridad en sus comunidades. “Su valentía y determinación son un ejemplo para todas y todos”, expresó.

En el foro, las participantes exigieron garantías para sus derechos y el impulso de actividades que contribuyan a su desarrollo integral. Ramírez Bedolla escuchó sus propuestas y reconoció la visión feminista que surge desde los pueblos originarios, destacando la importancia de incluir estas perspectivas en las políticas públicas.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras como el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; las secretarias de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, y de Educación, Gabriela Molina; la coordinadora de Comunicación, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez; la directora del DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguíñiga; y la senadora Celeste Ascencio. También participaron Jennifer Martínez Murillo, rectora de la UIIM, y las concejeras presidentas de las comunidades indígenas de Huáncito, San Isidro y Angahuan, Jessica Guadalupe Sebastián, Rosalía Bernabé Lorenzo y María Teresa Perucho Bravo, respectivamente.

Con este diálogo, el gobierno de Michoacán reitera su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde los derechos de las mujeres, especialmente las indígenas, sean una prioridad.

Continue Reading

Más leídas