Michoacán
Prevención y vacunación ante emergencia sanitaria de poliomielitis: Kena Méndez

Es necesario que las autoridades en materia de salud en Michoacán y en el país realicen una estrategia efectiva para prevenir y proteger a los mexicanos de una enfermedad como la poliomielitis, padecimiento que afecta la movilidad de las personas causando parálisis irreversible, o en el peor de los casos la muerte, señaló la diputada María Eugenia Méndez Dávalos.
Lo anterior, luego del decreto de emergencia sanitaria mundial emitido por la Organización Mundial de Salud (OMS), debido al aumento de número de brotes de polio registrados en Afganistán, Nigeria y Paquistán, los únicos países en los que se tenía registro de la existencia del virus; pero que en los últimos seis meses se detectaron casos en Camerún, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Iraq, Israel, Somalia y Siria.
En este contexto, la legisladora integrante de la Comisión de Salud y Asistencia Social en el Congreso del Estado, se dijo preocupada por la rápida extensión del virus a más naciones, “teniendo en cuenta que los meses próximos anteriores no eran considerados como un periodo de riesgo, sin embargo, el mes de mayo es el período de mayor contagio de tal padecimiento, por lo que se corre el riesgo de aumentar significativamente su propagación en las próximas fechas”, acentuó.
La diputada albiazul dijo que a pesar de que en México el último de los casos detectados fue en 1991 y el continente americano certificó la erradicación de la poliomielitis en 1999, aún se corre el riesgo de que se presenten infecciones en esta zona, “de ser así nos estaríamos enfrentando a un enemigo que se propaga en poco tiempo, iniciando una lucha para volver a erradicar el virus”, enfatizó.
Asimismo, destacó que dentro de los síntomas que presenta la poliomielitis se encuentra la fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez de cuello y dolores en las extremidades, afectando sobre todo a niños que rondan entre los cinco años de edad, provocando en uno de cada 200 infecciones parálisis irreversible, de las cuales según la OMS, del 5 al 10 por ciento de estos casos puede causar la muerte por paros en los músculos respiratorios.
Para concluir, Méndez Dávalos dijo que actualmente no se ha encontrado una cura para la polio, así que la mejor opción es la prevención a través de la vacunación, por lo que hizo un llamado a las autoridades competentes en la materia para que tanto a nivel federal como estatal se implementen programas de prevención y vacunación, poniendo especial atención en todas las fronteras aéreas y terrestres que rodean la nación, y así dar protección en la salud de todos los mexicanos”, finalizó.
-
Michoacán3 días ago
“Salud Casa por Casa” beneficia a más de 450 mil michoacanos con atención médica domiciliaria
-
Congreso3 días ago
Diputada Grecia Aguilar impulsa reforma contra discriminación en espacios públicos de Michoacán
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Deportes3 días ago
Estudiantes Cecytem conquistan 14 medallas en nacional deportivo
-
Congreso3 días ago
“Michoacán abraza y defiende a sus migrantes”: Fabiola Alanís
-
Michoacán3 días ago
Inauguran nuevo vuelo directo Morelia-Ixtapa para fortalecer turismo y hermanamiento
-
Congreso3 días ago
Aprueba 76 Legislatura diversas reformas a la Ley de Cambio Climático del Estado
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp