Connect with us

Michoacán

SEE y Fundación Ver Bien para Aprender Mejor entregarán 12 mil pares de lentes a estudiantes de Michoacán

Published

on

El programa beneficiará a alumnos de primaria y secundaria en 30 municipios, con especial atención en comunidades marginadas.

Tzintzuntzan, Michoacán, 6 de febrero de 2025.— La Secretaría de Educación del Estado (SEE), en colaboración con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, anunció la entrega de 12 mil pares de lentes a estudiantes de primaria y secundaria que presenten problemas visuales. Este esfuerzo forma parte de un programa integral que busca mejorar el rendimiento académico y la calidad de vida de los alumnos, especialmente en comunidades marginadas de 30 municipios de Michoacán.

Durante un evento realizado en Tzintzuntzan, la titular de la SEE, Gaby Molina, destacó la importancia de esta iniciativa para garantizar que los estudiantes continúen sus estudios sin obstáculos. “Estos lentes no solo mejoran su visión, sino que también contribuyen a reducir el abandono escolar. Hasta ahora, hemos realizado más de 24 mil exámenes de la vista y ya hemos entregado 400 pares de lentes en esta comunidad”, afirmó.

Martín López Ortiz, director General de Unidades Regionales de la SEE, informó que, hasta la fecha, se han distribuido cuatro mil pares de anteojos en municipios como Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Huandacareo, Huaniqueo, Coeneo y Coalcomán, entre otros. “Este programa es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la educación y el bienestar de las y los estudiantes”, señaló.

La alianza entre la SEE y la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor ha permitido llevar atención optométrica de calidad a niños y niñas que, de otra manera, no tendrían acceso a estos servicios. Este esfuerzo conjunto entre el gobierno y la sociedad civil refleja la importancia de trabajar de manera coordinada para impactar positivamente en la vida de las comunidades más vulnerables.

El programa continuará implementándose en los próximos meses, con el objetivo de cubrir la totalidad de las 12 mil entregas previstas y asegurar que más estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial académico.

Más leídas