Opinión
“Alianzas a madrazos”

Rafael Moreno Valle, hombre con agenda para el 2018, debería saberlo: las alianzas no se construyen a madrazos.
Y es que a mandatario poblano lo hacen responsable, hasta sus aliados en el PRD, del zafarrancho ocurrido en la reunión del lunes pasado, en la que los amarillos votarían si aceptaban la alianza electoral con el PANen la elección de gobernador que viene.
“Mandó policías vestidos de civil para evitar la entrada de anti aliancistas. Golpearon a Mara Cruz, integrante del CEN. Jalonearon y empujaron a otros compañeros del CEN. Presionó a los alcaldes de Puebla para que votaran la alianza”, aseguran.
Lo anterior nos lo dijeron dirigentes del PRD que son abiertamente pro aliancistas.
El mismísimo Agustín Basave, que hasta su renuncia puso en la mesa para presionar por las alianzas negociadas con el PAN, se pronunció en contra de la coalición en Puebla porque, le dijo a Ciro Gómez Leyva, “hubo intentos de injerencia del gobierno del Estado.”
El presidente nacional del PRD argumento también que en Puebla no liberaron a perredistas encarcelados “por protestas sociales”, y que no le cumplieron en el PAN con el apoyo en Tlaxcala.
Moreno Valle, quien tiene cabezas de playa incrustadas en el corazón del PRD, está obligado a dar explicaciones de esta burda acción, que canceló definitivamente la posibilidad de coligarse con el azul para contener al PRI.
No es asunto menor. Si su candidato Tony Gali pierde la mini gubernatura (va por dos años) puede despedirse de su intención de suceder a Peña Nieto.
Nos llama la atención la virulencia con la que el senador Miguel Barbosa, coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara alta, se ha deslindado de las alianzas con el PAN en Puebla. Otrora la llevaba bien con Moreno Valle. ¿Chocaron sus intereses? es pregunta.
El senador del PRD, por cierto, descartó ser candidato a gobernador en su estado, como lo pedían los anti aliancistas de ese partido. Más vale coordinación en mano que gubernatura volando.
* * *
Allí están los números de la encuesta que ayer dio a conocer CNN. Tan insultantes y amenazadores como realistas. Y no es broma. Donald Trump registra un récord de apoyo a su nominación como candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.
El multimillonario que dice que los mexicanos son fuente de drogas y violaciones, tiene el respaldo para la nominación como candidato del 41 por ciento de los votantes republicanos.
Supera en más de dos a uno el respaldo de su competidor más cercano: el senador texano Ted Cruz, quien recoge un 19 por ciento de las preferencias.
Del fenómeno hablamos ayer con Jorge Castañeda. El ex canciller recordó que fue el primero que dio la alerta Trump.
“Fui el único que estuvo fastidiando que no subestimáramos a Trump. El gobierno no lo quiso ver y ahora tiene un problema encima”, nos dijo.
El Güero le ve posibilidades al xenófobo magnate –también quiere prohibir la entrada a Estados Unidos a los musulmanes.
“Si gana en Iowa y en Hampshire le da una ventaja al saque muy grande. La tercera primaria es en Carolina del Sur, donde tiene une ventaja enorme. Serían tres al hilo. Puede ser muy impactante. Una inercia imparable”, subraya.
Advierte, sin embargo, que lo de Iowa está difícil. Puede ser que su gente nos salga a votar “porque allí no es votar estrictamente. Tienen que ir a una casa, platicar, estar allí.”
“Pero si el fervor que se ha visto de sus partidarios es real, puede haber una participación altísima. Esa participación altísima puede llevar a Trump a un triunfo amplio en Iowa”, puntualizó.
La subida del millonario en las preferencias electorales representa un rechazo a los partidos, estimaCastañeda.
Del lado demócrata ocurre un fenómeno similar. Bernie Sanders, un septuagenario que ha basado su campaña en denuncias sobre la desigualdad de ingresos en Estados Unidos, representa un dolor de cabeza para Hillary Clinton.
Dice El Güero que lo más interesante va a ser si el liberal Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York, decide lanzarse como independiente. “Allí habría una salida, no partidista, de alguien que sí es independiente y que puede tener posiciones muy interesantes para Estados Unidos·”, asevera.
* * *
Hoy será revisado un asunto clave en el Tribunal Electoral Federal. Los magistrados deberán resolver si se permite una consulta ciudadana en el municipio indígena Sebastián Tuxtla, en Oaxaca.
La consulta está convocada para decidir si se mantiene el sistema de usos y costumbres para elegir a las autoridades. O si cambian al sistema de partidos.
El tema no es menor. En Oaxaca hay 570 municipios, pero solo en el 26 por ciento (153) se realizan comicios para elegir a las autoridades. En los restantes se aplica el sistema de usos y costumbres.
Fin…
POR FRANCISCO GARFIAS / ARSENAL / elarsenal.net
-
Seguridad3 días ago
Aseguran predio en Uruapan con 34 mil m³ de bosque afectado por tala ilegal
-
Zitácuaro3 días ago
Universidad Ávila de México y Concejo Indígena de Donaciano Ojeda firman alianza educativa
-
Michoacán2 días ago
Obra en plaza Gertrudis Bocanegra conserva el encanto de Pátzcuaro: Bedolla
-
Congreso2 días ago
Migrantes podrán evitar pago de impuestos en remesas: Fabiola Alanís
-
Salud y Familia3 días ago
NO SE AUTOMEDIQUE
-
Política3 días ago
Denuncia senador mexicano violaciones a derechos humanos de 14 migrantes en Alcatraz
-
Congreso3 días ago
Comparecen ocho aspirantes a la Quinta Magistratura Anticorrupción en Michoacán
-
Seguridad3 días ago
Refuerzan seguridad en Apatzingán con operativo conjunto