Opinión
El Call Center de la delincuencia

ndrea Ambrogui Domínguez tomó la laptop de uno de sus asistentes y nos mostró la escandalosa nota publicada por el periódico Reforma, el pasado 12 de marzo.
La nota hablaba de la renta de patrullas a los malosos en algún municipio de Morelos –mil pesos por unidad. Estos las utilizaban para asaltar y extorsionar a los ciudadanos.
La fuente de la información no es menor. Se trata del mismísimo Roberto Capella, secretario de Seguridad Pública de Morelos, a quien Graco Ramírez, gobernador de la entidad, se trajo hace meses de Tijuana para enfrentar la terrible descomposición social en la entidad.
“Fue lamentable ver los fuertes nexos de esos oficiales con la delincuencia”, manifestó el funcionario a ese diario nacional.
* * *
Ambrogui es uno de los cinco “Invitados Ciudadanos Permanentes” al Consejo de Seguridad Nacional. Los otros son Alejandro Martí, María Elena Morera, Edna Jaime y Miguel Treviño.
El hombre elaboró una amplia propuesta para atacar el fenómeno de la renta de patrullas –que ya se extiende por el circuito mexiquense, al oriente de la Ciudad de México.
Ya la platicó con Osorio Chong. Quiere presentarla en la Conago.
Se trata de equipar las patrullas federales y estatales con dispositivos de geolocalización (GPS) en todo el país.
El costo estimado serie de 10 mil pesos por unidad. “Parece caro, pero todos los camiones repartidores lo traen”, comentó Andrea.
Está convencido de que patrullas y motocicletas equipadas con GPS reducirían considerablemente el tiempo de respuesta a las llamadas de emergencia. Pero también que evitaría el uso de las unidades para delinquir.
“El monitoreo permitiría saber si los vehículos son utilizados fuera de su área de acción”, nos dijo.
* * *
El documento de Ambrogui incluye propuestas para el control federal de telecomunicaciones en los penales.
Y es que desde allí se coordinan extorsión, cobro de piso y secuestros. “Las cárceles se han convertido en Call Centers de la delincuencia”, sintetiza.
En este caso propone la colocación de inhibidores de señal en todos los reclusorios del país. El gobierno federal asumiría la responsabilidad del control de acceso a la telefonía fija, satelital e internet “para evitar la colusión o amenazas a custodios”.
En México, por lo demás, cada 5 segundos se intenta una extorsión telefónica (Envipe, 2103) la aplastante mayoría se hacen desde las cárceles.
* * *
Algo sucede en la Auditoría Superior de la Federación. Fuentes autorizadas nos aseguran que se va Arturo Clares Martínez, jefe de la Unidad General de Administración, equivalente a la Oficialía Mayor.
Lo extraño es que Clares fue contratado apenas en noviembre del 2013 para el estratégico cargo, a pesar de que en mayo de ese año fue cesado de la Comisión Nacional de Seguridad.
“Lo sacaron luego que se supiera que viajó a una pelea de box a Las Vegas, en un avión de esa dependencia”, afirman las fuentes.
Los motivos de su salida intrigan. El cesado era, entre otras cosas, responsable del seguimiento de la construcción del nuevo edificio de la ASF, alla por los rumbos del Ajusco.
* * *
Fue un golazo de último minuto que provocó un pleito de cantina –así lo calificaron en twiitter— entre el maderista Luis Alberto Villarreal, coordinador de los diputados del PAN, y el corderista senador, Roberto Gil Zuarth.
La minuta del Senado sobre la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que se aprobó ayer en San Lázaro, abordó un explosivo tema: el “haber de retiro” (supuestamente un millonario bono vitalicio) a los ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El cuete tronó cuando Villarreal dijo en tribuna que desconocía el acuerdo para otorgar la pensión vitalicia a los ya de por sí muy bien pagados ministros del tribunal. Advirtió que su grupo parlamentario no acompañaría la minuta en sus términos.
El senador corderista, Roberto Gil, reaccionó rápido y furioso en twitter: “¿De verdad desconocías el acuerdo de Gustavo Madero con el PRI y el PRD sobre el Tribunal Electoral?
Villarrreal respondió: “No conozco el acuerdo, pero sí tu voto (a favor de la minuta)”.
Gil: “Ya no me sorprende que mientas. Hay cosas que no tienen remedio”.
Villarreal: “¿Lo que nos estás diciendo es que descalificas la imparcialidad del TEPJF? ¿Al diablo con las instituciones?”
Más de Villarreal: “No necesitas ofender. Cada quien asume su voto. Esa es la verdad. Te mando un abrazo”.
El senador del PRD, Alejandro Encinas, salió también a aclarar paradas. Dijo que en la mesa de negociación de las leyes electorales nunca se planteó el “millonario bono vitalicio”.
Final de la historia: el pleno de los diputados aprobó la pensión vitalicia, pero el consenso logrado en el Senado alrededor de las leyes electorales desapareció.
El resultado fue muy cerrado: 232 votos a favor, 196 en contra y 1 abstención.
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 del CBTis No. 162
-
Congreso3 días ago
Diputada Emma Rivera exige paridad efectiva en gubernatura de Michoacán
-
Michoacán2 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Zitácuaro3 días ago
Toño Ixtláhuac apadrina generación 2022–2025 de la Secundaria Técnica No. 49 “Samuel Ramos”
-
Michoacán2 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Bedolla inicia construcción de avenida universitaria en Maravatío con inversión de 44 mdp
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Michoacán3 días ago
¿Listos para el Ixtapazo? Michoacán inaugura vuelo directo: Sectur