Opinión
Habla por los 43 alguien con… cuatro identidades

Son notorias cuatro particularidades del vocero de las victimas del caso Iguala.
1.- Usa cuatro nombres: declaró ante el MP por la desaparición de los 43 como Manuel Vázquez Arellano; en entrevista con BBC Mundo como Omar García Velásquez; en un foro en Milwaukee como Omar Salgado Bahena; y da entrevistas como Omar Vázquez Arellano.
2.- Con ninguna de sus cuatro identidades aparece inscrito en la Normal de Ayotzinapa.
3.- En los expedientes judiciales del caso Iguala, el delincuente “El Cepillo” lo señala como miembro del cártel “Los Rojos”, rival de “Guerreros Unidos”, cártel señalado como perpetrador de la masacre; y llegó al lugar de los hechos en una camioneta blanca para apoyar a los estudiantes.
4.- En una grabación difundida, un alumno de la Normal le avisa por teléfono que el cártel Los Ardillos intentó entrar al plantel para secuestrar a cuatro estudiantes identificados como miembros de Los Rojos.
“Vienen por los compañeros que estaban trabajando con Los Rojos, porque dice que todos Los Rojos ya los andan eliminando poco a poquito”, le dice; a lo que, quien en ese momento se identifica como Omar Vázquez Arellano contesta: “¿Qué es lo que diría la gente? Vamos a salir quemados todos nosotros como parte del problema, pues sí. Sería lo peor”.
Además, en una pesquisa de la PGR, existe una referencia directa a este personaje como hermano del ejecutado en julio de 2014 Narciso Vázquez Arellano, quien era jefe de seguridad del jefe de plaza de “Los Rojos” en Carrizalillo, Margarito Bahena.
Y en su declaración ministerial sobre el caso Iguala (bajo el nombre de Manuel Vázquez Arellano) el hoy vocero de los 43 reconoce el contacto con quien habría conducido a los estudiantes a Iguala, Bernardo Flores Alcatraz, alias “El Cochiloco”.
Es, sin dudas, loable su labor para concientizar sobre el caso Iguala, desde su oposición a la proyección de un documental acerca del tema en la Cineteca de la CDMX hasta eventos en Estados Unidos, Suecia, Noruega, Finlandia, Alemania Austria, Italia, Francia, España, Bélgica, Holanda, Reino Unido.
Sin embargo, por sus antecedentes en expedientes judiciales, una grabación sobre cárteles del crimen organizado y su ausencia en las listas de inscripción en la Normal de Ayotzinapa, los receptores de su mensaje tienen el derecho de conocer cuál es su verdadero nombre o por qué se cambia de nombres.
Con seguridad usa cuatro nombres porque siente que su vida se encuentra en peligro, lo cual resulta extraño de todos modos, ya que aparece en medios a diario, aquí y allá. En cualquier caso, quién lo estaría amenazando y por qué, si él es una víctima.
Entonces, podría tan sólo contestar una pregunta:
¿Cómo se llama en realidad?
Rubén Cortés / COLUMNAS, MESA REVUELTA / elarsenal.net
-
Michoacán2 días ago
Reportar incidentes en carreteras salva vidas: SCOP exhorta a michoacanos a colaborar durante temporada de lluvias
-
Michoacán2 días ago
Mastografías gratuitas en 8 municipios del 7 al 11 de julio: SSM
-
Política3 días ago
Morena Michoacán inicia curso de formación política para militantes y simpatizantes
-
Michoacán2 días ago
Gobierno de Michoacán inicia rehabilitación de carretera estratégica en Tierra Caliente
-
Seguridad3 días ago
Motocicleta se accidenta en Zitácuaro; conductor y menor resultan ilesos
-
Seguridad2 días ago
Inauguran nuevo tramo pavimentado en El Aguacate con programa Ruta 100+
-
Michoacán1 día ago
Vuelos directos Morelia-Ixtapa: 45 minutos para llegar a la playa este verano
-
Michoacán1 día ago
SSM Michoacán urge a mujeres embarazadas a seguir control prenatal para evitar complicaciones