Connect with us

Opinión

Habrá consulta… pero con una sola pregunta

Published

on

Por su postura retardataria de pensar que en México todo acaba y termina en la discusión de Reforma Energética, la izquierda no vio por donde le llegó el golpe: le será poco menos que imposible realizar la consulta popular con que pretende echarla abajo, si es aprobada.

La Cámara de Diputados aprobó ayer que las consultas populares requerirán el aval de la Suprema Corte, la aprobación de la mayoría en las dos cámaras del Congreso, la validación del IFE, contener una sola, realizarse cada tres años y en el mismo día de la jornada electoral federal.

Lo curioso es que la izquierda impulsó este engorro, que le ata las manos en la Constitución para tirar la reforma por la vía democrática: el pleno avaló el dictamen con 431 votos del PRI, PAN, PRD, PVEM y Nueva Alianza, 36 en contra de PT y Movimiento Ciudadano.

Pero los jefes políticos de la izquierda están más ocupados en el infantilismo de que sus legisladores en el Senado prolonguen las sesiones con discursos baladíes de 160 oradores citando mal a premios Nobel, cantando himnos y recitando fragmentos de poemas.

La consulta podrá ser solicitada por el Presidente, el Congreso y ciudadanos cuyo número ascienda al dos por ciento del padrón electoral (ahora es de 1.6 millones) y la Corte definirá si no choca con algún derecho constitucional.

Y no podrán ser sometidos a consulta:

–La restricción de los derechos humanos reconocidos por la constitución

–Los principios consagrados en el artículo 40 de la Constitución (referente al modelo de República laica y soberana del Estado mexicano)

–La materia electoral

–Los ingresos y gastos del Estado

–La seguridad nacional

–La organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente.

El Presidente podrá pedir una consulta dos veces durante su mandato: a la mitad y al final, pues la consulta tendrá que coincidir con la jornada electoral federal. Sin embargo, será la Corte la que lleve la mano en este tema.

Corresponderá a los ministros pronunciarse sobre su constitucionalidad: si la creen inconstitucional la consulta, ésta no se realizará; si la validan, pasa al Congreso, donde tendrá que ser aprobada por la mayoría de la Cámara de Diputados y del Senado. Y si es así, la ejecutará el INE.

Los ciudadanos tendrán que solicitarla a los diputados con nombre, clave de elector y CURP como aparecen en sus credenciales de elector vigente, que tendrán que ser validados por el INE, que la regresará a los diputados para que la envíen a la Corte.

En el Congreso, deberá ser solicitada por una tercera parte de alguna de las dos cámaras, ir a la Corte…

O sea, será todo un parto.

Por:   / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas