Connect with us

Opinión

Noticias del secuestro

Published

on

Es el primer éxito contra el más doloroso de los delitos: el secuestro. A cuatro meses de la creación de la Comisión Nacional Antisecuestro, la sociedad mexicana recibió el primer diagnostico alentador a este cáncer. “Se ha estabilizado”.

El diagnóstico es del gobierno federal, a partir de cifras oficiales que tienden a ser descreídas de manera predeterminada por los sectores más estridentes de la sociedad civil. Un mejor medidor es, entonces, la creencia de Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro:

“Hubo un menor número de secuestros a nivel nacional, sin embargo, en algunos estados la cifra se mantiene igual”.

Así que se trata de una labor loable del gobierno (encabezada por designación presidencial por el abogado Renato Sales Heredia) especialmente si se tiene en cuenta que cuatro meses es una gota de agua en el océano de las cifras estremecedoras de este delito.

Al momento del nombramiento de Sales, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indicaban que los secuestros habían aumentando de 2007 a noviembre de 2013, desde 438 a mil 583.

Sólo de noviembre de 2011 a octubre de 2013, fueron cometidos 121 secuestros por mes en el país: números estremecedores si se tiene en cuenta que en un tiempo tan cercano en la historia doméstica, como del 99 al 98 había descendido al pasar de mil 47 a 734.

Incluso, durante los 10 años siguientes a 1998 los plagios no superaron los mil a nivel nacional. De hecho, en 2005 se registraron 278 casos, que ha sido el número más bajo; mientras el más alto de esa década fue 2008, con 907.

El infierno empezó en 2009, con mil 162 casos y continuó al alza: mil 236 (2010), mil 407 (2011), mil 419 (2012), mil 583 (hasta noviembre de 2013). Los peores estados en 2013 fueron Guerrero (228), Tamaulipas (187), Michoacán (179), Edomex (176), Morelos (141) y Veracruz (102).

En Campeche no hubo ninguno: un comportamiento que catapultó a Sales a la Comisión Nacional Antisecuestro el 28 de enero pasado, pues venía de ser Procurador en aquel estado (y un breve paso, como subprocurador, por la PGR).

De ahí que su labor haya incidido en que el secuestro “se ha estabilizado”. Esta semana, por ejemplo, reunió a los jefes de las Unidades Especializadas Anti Secuestro, creadas en 2008, tras el reclamo de otro reconocido activista, Alejandro Martí: “Si no pueden, renuncien”.

Uno de los logros de esa reunión fue el establecimiento de un tabulador único de salario para los agentes anti secuestros según su responsabilidad y grado de especialización, lo cual ha sido un reclamo, por ejemplo de Alto al Secuestro.

Es poco, pero al fin una luz al final del túnel.

por  / elarsenal.net

Continue Reading

Más leídas