Opinión
Peña no sabe que lo que pase en EU puede afectar la economía de México

Por: Marco Antonio Gómez Lovera
En días pasados he hablado de la turbulencia en los mercados financieros y cómo no es algo que sea efecto de alguna política del gobierno federal. Sin embargo, siendo un tema que puede afectar el desempeño económico de México, cualquiera supondría que el Presidente del país supiera algo del tema… o que por lo menos lo hubieran informado.
La realidad es que Enrique Peña Nieto no tiene idea de lo que pasa, como lo demostró cuando le preguntaron cuál sería el efecto en México de una reducción en el ritmo de compra de bonos por parte de la Fed. Lo peor (y triste) es que el Presidente no solo se negó a decir que no conocía el tema, sino que intentó responder para crearse una salida.
“Son temas que tienen su propia regulación”, dice el Presidente, lavándose las manos por su ignorancia en temas económicos y coyunturales que por el simple hecho de ocupar ese cargo debe conocer.
Respondiendo a la pregunta que le hicieron, porque es importante conocer la respuesta, podemos decir que tendría un impacto significativo en el tipo de cambio, la Bolsa Mexicana de Valores y la Inversión Extranjera Directa.
Desde 2008 la Fed ha inyectado dinero a los mercados a través de la compra de bonos; dinero que tarde o temprano deberá retirar y que, para que se den una idea, equivale a 2,5 veces el tamaño de la economía mexicana en el 2012. Y ni siquiera es la idea del retiro lo que tiene nerviosos a los mercados, sino la idea de que deje de inyectarlo tan rápido.
Las tasas de interés en Estados Unidos son las más bajas en la historia, ubicadas entre 0 y 0,25%, por lo que toda esa liquidez se ha ido a donde pueden generar mayor rendimiento: a los mercados emergentes. El nerviosismo ya ha hecho que parte de ese dinero se mueva a instrumentos más seguros, motivo por el que hemos visto las variaciones tan fuertes en el tipo de cambio y los mercados financieros.
Cuando la Fed decida cambiar su política monetaria esto implicará, además de la reducción del programa de estímulo, un aumento en las tasas de interés. Entonces, los inversionistas preferirán estos instrumentos con menor rendimiento, pero mayor seguridad, a los que tenemos en mercados emergentes con mayor rendimiento, pero menor seguridad.
Lo que veremos será una salida en grandes volúmenes de divisas de mercados emergentes. Y la importancia de que el titular del Ejecutivo federal conozca de estos temas es que deberá idear políticas que compensen esta salida, convirtiendo a México en un lugar atractivo para que las inversiones especulativas que salgan sean sustituidas por inversiones productivas.
Peña Nieto no tiene excusa para no conocer o no querer opinar sobre estos temas.
Marco Antonio Gómez Lovera/vivirmexico.com
-
Michoacán2 días ago
Michoacán destina más de 1,100 mdp a comunidades indígenas en 2025: Bedolla
-
Seguridad3 días ago
Detienen en Uruapan a cuatro presuntos delincuentes con arsenal y equipo táctico
-
Seguridad2 días ago
Intensifican patrullajes en el lago de Pátzcuaro para proteger su entorno
-
Seguridad3 días ago
Bedolla celebra detención de tercer implicado en homicidio de normalista
-
Congreso3 días ago
Fabiola Alanís reafirma compromiso con la justicia social en Ciudad Hidalgo
-
Michoacán3 días ago
Foro en Michoacán impulsa el fortalecimiento de autogobiernos indígenas
-
Michoacán2 días ago
Inicia Reforma Judicial en México con Jueces Electos por Voto Directo: Bedolla
-
Michoacán2 días ago
Gremios de Salud en Michoacán Apoyan a Torres Piña para Fiscal General