Opinión
¿Qué dijo Obama en el Estado de la Unión y por qué le debe importar a México?

Ayer el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio su “informe” llamado el “Estado de la Unión”, y aunque el nombre de nuestro país solo fue mencionado una vez, las declaraciones hechas son de vital importancia para México por el simple hecho de ser nuestro principal socio comercial.
La única mención explícita de México se dio durante el momento económico del mensaje, cuando Obama presumió que tras 10 años en los que las empresas estadounidenses prefirieron manufacturar fuera, en los últimos tres han regresado 500.000 a su territorio. A esto añadió que “Caterpillar está trayendo empleos de Japón. Ford está regresando empleos de México“.
El siguiente movimiento en su discurso sorprendió, porque después de presumir el regreso de empleos a Estados Unidos, anunció que propondrá elevar el salario mínimo federal de 7.25 dólares por hora a 9 dólares. A muchos esto les pareció ilógico pues un salario mayor, si no se da un aumento en la productividad, implica una subida en los costos y, por lo tanto, despidos en algunos casos o el envió de empleos a lugares donde sea más barata la mano de obra.
Por otro lado, también en el apartado económico, Obama pidió al Congreso aprobar un presupuesto que reduzca el déficit y fomente el gasto productivo del gobierno para incentivar el crecimiento. Recordemos la discusión de hace algunos meses sobre el abismo fiscal; los riesgos siguen ahí para Estados Unidos, recortes de gasto en ciertas áreas pueden paralizar la economía y contagiar un poco el crecimiento de México.
Otro punto que nos concierne es el relacionado con la inmigración y la seguridad en su frontera sur. Hilado con el tema económico, Obama dijo que la economía de EU “es más fuerte cuando podemos aprovechar el talento e ingenio de los inmigrantes”. Después dijo que eramomento de una reforma migratoria integral, “la enchilada completa” como dirían algunos en nuestro país.
¿Qué debe incluir esta reforma? Según el Presidente significa mayor seguridad en la frontera; establecer un camino responsable a la obtención de la ciudadanía, que incluya la búsqueda de antecedentes, el pago de impuestos y aprender inglés; y mejorar el sistema legal de inmigración.
Avances se han hecho en este tema, como aplazar la deportación por dos años si se cumplen ciertos requisitos; sin embargo, esa reforma integral es absolutamente necesaria.
Fuera de esto, resulta preocupante que Obama no le haya dedicado tiempo a la situación de la violencia en México y el tráfico de drogas del cual su país es el principal consumidor. Pero quizá también demuestra la ineficiencia del gobierno mexicano para definir una agenda bilateral lo suficientemente atractiva como para hacerles voltear la mirada y explotar una relación de mutuo beneficio.
Al inicio de los respectivos gobiernos en ambos países, hay tiempo para que esto se dé. Tristemente el mayor trabajo lo deberá hacer México, y hasta el momento no hay señales fuertes de que la relación vaya a cambiar.
Imagen: Wikipedia

-
Michoacán3 días ago
Michoacán destina más de 1,100 mdp a comunidades indígenas en 2025: Bedolla
-
Seguridad3 días ago
Intensifican patrullajes en el lago de Pátzcuaro para proteger su entorno
-
Michoacán2 días ago
Gremios de Salud en Michoacán Apoyan a Torres Piña para Fiscal General
-
Michoacán3 días ago
Inicia Reforma Judicial en México con Jueces Electos por Voto Directo: Bedolla
-
Congreso2 días ago
Octavio Ocampo destaca el papel clave de abogadas y abogados en la justicia
-
Política2 días ago
La unidad es el camino para transformar a Michoacán y al país: Morón
-
Seguridad2 días ago
Desmantelan laboratorio clandestino y aseguran 800 kg de droga en Morelia
-
Michoacán2 días ago
Motociclista Herido en Accidente en la Carretera Zitácuaro-Toluca