Connect with us

Política

Conmemora INE 70 Aniversario del voto de las mujeres en México

Published

on

Lucha de mujeres como Elvia Carrillo Puerto es piedra angular de la
democracia mexicana: Rita Bell López

El Instituto Nacional Electoral (INE) conmemoró el 70 Aniversario del sufragio
femenino en México, que se concretó el 17 de octubre de 1953, cuando se publicó
en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se promulgaron las
reformas constitucionales que otorgaron a las mujeres el derecho a votar y ser
electas para ocupar cargos de elección popular.
En el marco del evento conmemorativo titulado Forjadoras de la democracia, la
Consejera Rita Bell López Vences -a nombre de la Consejera Presidenta Guadalupe
Taddei Zavala-, agradeció la lucha de mujeres como Elvia Carrillo Puerto y de
muchas otras feministas, “por mirar, por incomodar y por empezar a derribar esas
montañas de desigualdad y de discriminación de las mexicanas”.
“Tu lucha, tu vida y el silencio que atravesaste son las piedras angulares de nuestra
democracia que nos compromete a seguir despejando la puerta al espacio público”,
expresó la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación
del INE a Elvia Carrillo, una de las principales organizadoras del primer congreso
feminista en México.
El evento tuvo por objeto reflexionar sobre la lucha histórica, por el reconocimiento
al derecho a votar y ser electas de las mujeres mexicanas.
Realiza INE exposición audiovisual “Mujeres y democracia”
Como parte de la conmemoración se realizó la exposición audiovisual Mujeres y
democracia, en el Lobby del Auditorio del INE, presentada por la Consejera Carla
Humphrey Jordan.
A 70 años del reconocimiento del voto femenino, subrayó, “podemos decir que
gozamos de la posibilidad de votar, ser electas y ocupar todos los cargos, por el
trabajo que iniciaron muchas mexicanas en el siglo pasado”.
Durante la exposición que incluyó fotografías conmemorativas y documentos
relacionados con la historia del voto femenino, Humphrey refrendó el compromiso

de la autoridad electoral de ser incluyente, ampliar los derechos y “de llegar a donde
tengamos que llegar para que todas podamos ejercerlos”. Además, exhortó a
continuar en la batalla contra la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de
Género y para lograr la paridad sustantiva en México.
No hay marcha atrás, la paridad llegó para quedarse
Al presentar el conversatorio titulado Forjadoras de la Democracia, la Consejera
Norma De la Cruz Magaña afirmó que, a siete décadas del voto femenino, el
Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 tiene una importancia histórica “porque
no hay marcha atrás, porque la paridad llegó para quedarse”.
Para lograr un mayor número de mujeres electas, enfatizó, es necesaria la
participación de los partidos políticos ya que, sin ellos, no será posible. Por lo
anterior, los llamó a cumplir con el principio constitucional de paridad y reiteró que,
desde el INE, se seguirá promoviendo que, de las nueve gubernaturas en disputa
en 2024, por lo menos cinco sean para mujeres. “Avanzar en la paridad no significa
restarle derechos a nadie”, aclaró.
Reflexionan sobre trabajo de sufragistas
La Consejera Rita Bell López Vences moderó el conversatorio y subrayó que éste
tuvo como objeto reflexionar sobre la lucha histórica por el reconocimiento del
derecho a votar y ser electas de las mujeres mexicanas, así como destacar el trabajo
de las sufragistas Hermila Galindo y Benita Galeana.
En el panel participaron la autora del libro No me cerrarán los labios, Abia Castillo;
la investigadora de la literatura de mujeres de la Revolución, Sofía Mateos Gómez
y la curadora, fundadora y directora del Museo de la Mujer de la UNAM, Patricia
Galeana Herrera y contó con la presencia de la Encargada del Despacho de la
Secretaría Ejecutiva del INE, María Elena Cornejo Esparza.
En sus intervenciones, las panelistas celebraron que las mujeres se reúnan en
luchas como la que concretó el voto femenino en México y coincidieron en que estas
batallas tienen que incluir a todas las mujeres, de todos los estratos.
Voto de las mujeres se estableció para no retroceder
El programa incluyó mensajes del Consejero Uuc-kib Espadas Ancona y de la
Consejera Claudia Zavala Pérez. En su oportunidad, Espadas apuntó que el
derecho al voto de las mujeres es la más grande ampliación democrática de la
historia electoral de México.
Esta lucha continúa por la igualdad plena, “esa igualdad que pasa crucialmente por
lo económico”, estableció Espadas y recalcó que, mientras la miseria y la

desigualdad sean la principal característica socio-económica del país, la libertad, la
capacidad y el derecho de las mujeres por acceder a la igualdad en todos los
terrenos, seguirá cuestionada.
Necesaria eficacia de los derechos de las mujeres
Por su parte, la Consejera Claudia Zavala consideró que éste es el momento para
postular, entre todas y todos, las reivindicaciones de los derechos, desde los cargos
de elección popular.
Finalmente, acentuó que es necesario seguir trabajando no sólo en el
reconocimiento, sino en la eficacia de los derechos de las mujeres. “Tenemos
muchos derechos reconocidos, entre ellos, el de vivir libres de violencia y ése es
uno de los principales retos que tenemos hoy porque, lamentablemente, ésta se ha
acrecentado”, advirtió.
El evento conmemorativo realizado en el Auditorio del INE contó con la participación
del Ensamble de arpas Musas y reunió a funcionarias del Instituto, Consejeras de
Organismos Públicos Locales, especialistas, académicas, magistradas,
estudiantes, así como representantes de Vocalías Locales y Distritales de todo el
país.

Más leídas