Política
En México, al menos 6 millones de mujeres indígenas reciben discriminación: Raúl Moron
Ciudad de México.- Cuando hablamos de discriminación hacia las mujeres, y particularmente de discriminación contra las mujeres indígenas, a menudo pensamos que se trata de una problemática focalizada que afecta a un número reducido de personas. Sin embargo, en México se registra una gran marginalidad, una gran exclusión social derivada precisamente de la discriminación precisamente por ser mujeres indígenas y pobres. Por ello, con leyes y programas efectivos se tiene que promocionar la participación, respeto, igualdad y equidad de oportunidades para mujeres y hombres indígenas, destacó Raúl Morón.
El legislador michoacano destacó que las mujeres indígenas representan el 10.4 por ciento de los 57 millones de personas que hay en el país, esto significa, entonces, que estamos hablando de seis millones de mujeres que sufren severos rezagos y que se reflejan en desnutrición, mortalidad, mortalidad materna, analfabetismo, desigualdad y violencia de género; así como precarias y menos oportunidades para acceder a la educación y para acceder a la salud.
“57.5 por ciento de las mujeres indígenas que trabajan perciben menos de dos salarios mínimos y 19.6 por ciento no percibe ningún tipo de remuneración. De esta manera, la violencia y la discriminación económica que se suman a la violencia social y política que se manifiesta cotidianamente en esta discriminación interpersonal, familiar, comunitaria, social y cultural, que impacta sobremanera a las mujeres y a las niñas indígenas” alertó Morón.
Por ello, enfatizó que desde el Senado se tiene que impulsar el tema de los derechos indígenas en nuestro país, es un tema relevante que va de la mano con la defensa de los derechos humanos y que tenemos que pelear porque se aplique la ley de manera tajante para fortalecer a las mujeres indígenas en nuestro país.
“Aquí se busca que haya fundamentalmente en la entrega de recursos, un sentido de equidad de género donde se fortalezcan los derechos de las mujeres”.
Reiteró que justamente es la discriminación múltiple como la conocemos hacia la mujer indígena, lo que tiene que motivar esta reforma a la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, es decir, rescatar y vindicar que de lo que se trata al establecer la participación, respeto e igualdad, equidad y oportunidades plenas, deben ser aplicables no por igual a hombres y mujeres indígenas, deben ser aplicables de manera franca y precisa a las mujeres indígenas para que resuelvan la situación de enorme discriminación, insisto, por ser mujer, por indígena y por ser pobre.
-
Política3 días agoInstruye Juan Carlos Oseguera Cortés operativo de seguridad en Aeropuerto de Morelia
-
Congreso2 días agoDiputado Toño Carreño condena asesinato del alcalde de Uruapan y exige cese de la violencia en Michoacán
-
Seguridad3 días agoCarlos Manzo, alcalde de Uruapan, resulta herido en atentado; reportan dos detenidos y un presunto agresor abatido
-
Seguridad3 días agoFallece alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tras atentado; confirman 2 detenidos y un agresor abatido
-
Política2 días agoPRI Michoacán: “Nadie está a salvo”; asesinato de alcalde sepulta seguridad y gobernabilidad
-
Michoacán3 días agoMovimiento Ciudadano Michoacán condena el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez
-
Michoacán3 días agoBedolla y Rodríguez Zamora inauguran Casa del Mezcal Michoacano en Morelia
-
Seguridad3 días agoDetenidos en Zinapécuaro 2 hombres de Jalisco con armas, cartuchos y vehículos: SSP

