Connect with us

Política

Guadalupe Taddei Recibe Propuesta de Reforma Electoral de ANCCIEM

Published

on

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la propuesta para la reforma electoral de la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales de México (ANCCIEM). La propuesta será integrada a un documento que el INE entregará a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.

El evento de recepción se realizó el 3 de noviembre de 2025. Durante la recepción, Pedro Pablo Chirinos Benítez, Encargado del Despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPL) del INE, leyó un mensaje de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.

En su mensaje, Taddei Zavala destacó que la voz de los contralores debe ser escuchada en la discusión de una eventual reforma electoral. La Consejera Presidenta indicó que los Órganos Internos de Control (OIC) son garantes de la certeza de que el funcionariado del Sistema Nacional de Elecciones actúa con total apego a la norma. También enfatizó que la confianza de la ciudadanía se cultiva en procesos administrativos, licitaciones, contrataciones y en el ejercicio responsable del erario, donde radica la importancia de los OIC. El mensaje señaló que estas instancias contribuyen a mantener y elevar los estándares de responsabilidad de las personas funcionarias electorales.

La Presidenta del INE reiteró la disposición del Instituto a participar en el diálogo sobre la reforma electoral y a presentar la propuesta de la ANCCIEM ante las instancias correspondientes.

Por su parte, Víctor de la Paz Adame, presidente de ANCCIEM, presentó el posicionamiento aprobado en su asamblea general. El documento aboga por la permanencia y el fortalecimiento de los Organismos Públicos Locales y, consecuentemente, de sus Órganos Internos de Control. Adame argumentó que esto busca garantizar procesos electorales cercanos a las realidades de cada comunidad. Según el presidente de ANCCIEM, solo mediante contralorías sólidas, con capacidad técnica y recursos suficientes, será posible coadyuvar en la respuesta a la exigencia social de mayor rendición de cuentas y transparencia en las autoridades públicas. De la Paz Adame anticipó que la aportación de la asociación busca que la evaluación presupuestaria, la transparencia y la rendición de cuentas se incorporen como ejes prioritarios en cualquier propuesta de reforma electoral.

En el evento estuvieron presentes titulares del OIC de Institutos Electorales de 10 entidades de la República Mexicana, integrantes de la Junta General Ejecutiva y personal del Órgano Interno de Control del INE.

MiZitácuaro

Continue Reading

Más leídas