Política
Reforma educativa avanza a pesar de poderes fácticos: Jesús Zambrano

“Yo soy de los convencidos que –Elba Esther Gordillo- es uno de los poderes fácticos que debemos abatir con las armas y los instrumentos de las instituciones de la República, y ya estamos actuando en ese sentido”, aseguró Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el marco de la Promulgación de la reforma constitucional en materia educativa, contemplada en el Pacto por México.
El dirigente nacional del PRD aseguró que la Reforma Educativa es el primer paso para aniquilar a poderes fácticos que impiden el desarrollo de México, como es el cacicazgo de Elba Esther Gordillo quien tiene secuestrada la educación.
En entrevista en Palacio Nacional, Zambrano Grijalva calificó las declaraciones y ausencia de la lideresa del SNTE como “una manifestación muy clara de cómo se está queriendo engañar y confundir a la sociedad mexicana, a la opinión pública sobre el contenido real y profundo de la reforma”.
“Debemos estar muy pendientes y evitar que a la gente se le confunda… porque ese ha sido el ánimo desde que discutimos el contenido del Pacto por México, y al mismo tiempo también lo que establecimos en la reforma constitucional en materia educativa, que de ninguna manera estábamos pensando en que le abriéramos el camino a la privatización de la educación, al contrario es para fortalecer la educación pública y hacerla de calidad”, aclaró.
Zambrano Grijalva explicó que son 180 días a partir de que se promulga la reforma constitucional para que ya estén emitidas las leyes correspondientes, la legislación secundaria, que son dos grandes que impactarán: La Ley General de Educación y la que crea el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación y que probablemente toquen otros ordenamientos, como la Ley General de Salud, por el impacto que tiene en la alimentación de los niños.
Añadió que todo ello involucra lo referente a la educación de tiempo completo, el equipamiento mejor de las escuelas y la alimentación de los estudiantes.
Zambrano Grijalva insistió en que para elevar la calidad de la educación se requieren determinaciones como las que se han tomado y dijo que “hay que escuchar todas las voces, hay que escuchar a todos para que podamos, desde luego, poder integrar los distintos puntos de vista y enriquecer en todo lo que se requiere y yo no descalifico ninguna.
En este sentido, el líder nacional perredista indico: “Debemos estar pendientes, atentos para evitar que las presiones puedan hacer eco… estamos advirtiendo de que no se permitan las presiones” reiteró.
Respecto a la reforma en el área de telecomunicaciones, Zambrano Grijalva expresó: “Yo entiendo que, desde luego van a estarse haciendo y cada vez con mayor fuerza presiones para evitar que hayamos a fondo en esta reforma que hoy requiere el país… En esta misma semana queremos tenerla terminada y estamos trabajando e intercambiando puntos de vista, afinando cosas, cuidando todas las aristas que requiere dentro del marco jurídico y normativo”.
Dijo que a pesar de que el Pacto por México había fijado el mes de diciembre para sacar tres grandes reformas importantes, es hasta febrero cuando se está promulgando la primera de ellas, en materia educativa. “Aunque sea despacito, pero hay que seguirle pedaleando para que el movimiento se mantenga”, concretó.
-
Michoacán3 días ago
Alfonso Martínez presentará su Primer Informe de Gobierno: “Morelia brilla con visión y avances”
-
Michoacán3 días ago
Inicia construcción de la Casa del Adulto Mayor en Morelia, un espacio para envejecer con dignidad
-
Michoacán3 días ago
Inicia el tercer día de canje de boletos para el concierto de Carín León en el Jalo x las Mujeres
-
Michoacán2 días ago
Michoacán avanza en salud con obras y equipamiento del IMSS-Bienestar, destaca Bedolla
-
Congreso2 días ago
Respaldan en Michoacán la reforma electoral de Sheinbaum para fortalecer la democracia
-
Michoacán3 días ago
Más de 200 mil estudiantes de primaria en Michoacán recibirán la Beca Rita Cetina en 2026
-
Congreso2 días ago
Fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, una prioridad: Fabiola Alanís
-
Política3 días ago
Reforma electoral busca fortalecer la democracia: Jesús Mora