Connect with us

Política

Senado aprueba reforma contra nepotismo y reelección, pero se aplicará hasta 2030

Published

on

Ciudad de México, 26 de febrero de 2025 – En una sesión marcada por intensos debates y críticas de la oposición, el Senado de la República aprobó ayer una reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el nepotismo electoral y prohibir la reelección consecutiva en cargos públicos. Sin embargo, la implementación de estas medidas, originalmente previstas para 2027, fue aplazada hasta 2030 tras una modificación propuesta por los coordinadores de Morena, Adán Augusto López, y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco. La decisión, aprobada con 97 votos a favor y 26 en contra, ha generado controversia y acusaciones de simulación por parte de legisladores y analistas.

La reforma busca poner fin a prácticas arraigadas en la política mexicana, como la sucesión de familiares en cargos de elección popular y la permanencia prolongada de funcionarios mediante la reelección inmediata. Entre sus puntos clave, establece que ninguna persona podrá contender por el mismo cargo en el periodo inmediato posterior y prohíbe a quienes tengan vínculos familiares cercanos —como parentesco hasta el cuarto grado o relaciones de pareja en los últimos tres años— aspirar a suceder a un titular en funciones. Estas disposiciones, que modifican los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, fueron avaladas en lo general por unanimidad con 127 votos, reflejando un consenso inicial sobre su espíritu. Sin embargo, el cambio en el plazo de aplicación desató una ola de críticas.

El aplazamiento a 2030, presentado como una “armonización” con la prohibición de la reelección, fue defendido por Adán Augusto López, quien aseguró que Morena ya contempla estos principios en sus estatutos y que no se trata de “patear el bote”, sino de legislar con visión a largo plazo. Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, justificó la decisión como un esfuerzo por “privilegiar la unidad” dentro de la coalición oficialista, que incluye al PVEM y al Partido del Trabajo (PT). Sin embargo, la oposición y varias voces externas ven en este retraso una maniobra para favorecer a figuras específicas del oficialismo en las elecciones intermedias de 2027.

La reforma, que ahora pasará a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual ratificación, promete transformar el panorama político mexicano al limitar la concentración de poder en dinastías familiares y fomentar la alternancia. No obstante, su entrada en vigor dentro de cinco años plantea interrogantes sobre su impacto inmediato y la verdadera voluntad política para erradicar estas prácticas.

Voces críticas ante el aplazamiento

El retraso en la implementación de la reforma no pasó desapercibido y provocó reacciones airadas de varios legisladores y observadores. Entre las voces más críticas destacan:

  1. Marko Cortés (PAN) – El senador del Partido Acción Nacional acusó a Morena de retrasar la reforma como un “pago de favores” a aliados como el PVEM, permitiendo que figuras como Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal puedan contender en 2027 por cargos ocupados por sus familiares. Desde la tribuna, cuestionó: “Si el nepotismo es tan malo, ¿por qué lo permiten hasta 2030?”.
  2. Gina Campuzano (PAN) – La senadora panista señaló que el aplazamiento beneficia a “dinastías políticas” dentro de la Cuarta Transformación, como los Monreal en Zacatecas y los Salgado en Guerrero. “Morena legisla para proteger a sus amigos y compadres”, afirmó, destacando casos de nepotismo entre líderes del partido oficialista.
  3. Clemente Castañeda (Movimiento Ciudadano) – El legislador criticó que se haya desvirtuado el propósito original de la iniciativa de Sheinbaum, argumentando que posponerla a 2030 permite a los políticos actuales mantener el poder. “Es una reforma que llega tarde y beneficia a quienes ya están en el sistema”, sentenció.
  4. Alejandra Barrales (Movimiento Ciudadano) – La vicecoordinadora de MC calificó el cambio como una “incongruencia” del oficialismo, acusándolo de tolerar el nepotismo mientras le convenga. “Un poquito no lo ven mal, pero después del 2030 ya sería un problema”, ironizó durante el debate.

Estas críticas reflejan el malestar de la oposición ante lo que consideran una reforma a medias, diseñada para mantener el statu quo hasta que las figuras actuales del oficialismo hayan asegurado sus intereses. Mientras tanto, el futuro de esta iniciativa dependerá de su trámite en San Lázaro, donde la mayoría oficialista podría consolidar esta controversial decisión.

Más información:

  • “Senado aprueba reforma contra nepotismo y reelección; entrarían hasta 2030” – 24 Horas
    https://www.24-horas.mx/2025/02/25/senado-aprueba-reforma-contra-nepotismo-y-reeleccion/
  • “Senado aprueba reforma contra nepotismo; Morena y Verde aplazan a 2030 su entrada en vigor” – Yucatán
    https://www.yucatan.com.mx/mexico/2025/02/25/senado-aprueba-reforma-contra-nepotismo/
  • “Senado aprueba reforma contra nepotismo pero la aplaza hasta 2030” – Forbes México
    https://www.forbes.com.mx/senado-aprueba-reforma-contra-nepotismo-pero-la-aplaza-hasta-2030/
  • “Morena y sus aliados en el Congreso aplazan para 2030 la reforma contra el nepotismo” – El País México
    https://elpais.com/mexico/2025-02-25/morena-y-sus-aliados-en-el-congreso-aplazan-para-2030-la-reforma-contra-el-nepotismo/
Continue Reading

Más leídas