Connect with us

Seguridad

Aprueba Cámara de Diputados la Ley General contra la Extorsión; pasa al Senado

Published

on

Ciudad de México.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. La nueva legislación, que ahora pasa al Senado de la República para su discusión y eventual aprobación, busca unificar el combate a este delito en todo el país.

​La aprobación en lo general se dio por unanimidad de 456 votos. Posteriormente, tras la discusión de las reservas, el proyecto fue avalado en lo particular con 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

​️ ¿Qué establece la nueva Ley?

​El objetivo principal de esta ley, impulsada por el Ejecutivo federal, es establecer un marco legal único en todo el territorio nacional para combatir la extorsión, un delito que, según cifras oficiales, tiene un alto índice de “cifra negra” (casos no denunciados).

​Los puntos clave de la legislación aprobada por los diputados son:

​1. Homologación del Delito

​Se crea un tipo penal único para la extorsión en las 32 entidades federativas. Esto significa que el delito será definido y entendido de la misma manera en todo México, eliminando las disparidades entre los códigos penales estatales.

​2. Se perseguirá “de Oficio”

​Este es uno de los cambios más significativos. La ley establece que la extorsión se investigará y perseguirá de oficio.

  • ¿Qué significa esto? Que el Ministerio Público está obligado a iniciar una investigación tan pronto como tenga conocimiento del delito, sin necesidad de que la víctima presente una denuncia formal (querella).
  • El objetivo: Combatir el miedo de las víctimas a denunciar por temor a represalias, permitiendo que las autoridades actúen con base en reportes anónimos u otras evidencias.

​3. Nuevas Sanciones y Agravantes

​La ley establece un nuevo rango de castigos para este ilícito:

  • Pena base: Se sancionará con 6 a 15 años de prisión y una multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
  • Agravantes: Las penas pueden aumentar significativamente, llegando hasta 25 años de prisión, si concurren ciertas circunstancias.

​Entre los 34 agravantes considerados en la ley se incluyen modalidades comunes de extorsión como:

  • ​El “cobro de piso”.
  • ​Los “montachoques”.
  • ​Préstamos “gota a gota”.
  • ​Extorsión cometida por servidores públicos (en cuyo caso la pena puede ser mayor).
  • ​Cuando la víctima sea menor de edad, migrante o adulto mayor.
  • ​Extorsión telefónica o digital realizada desde centros penitenciarios.

​4. Colaboración y Bloqueo

​La ley también contempla medidas tecnológicas, como la obligación de las empresas de telecomunicaciones de colaborar con las autoridades para el bloqueo inmediato de números telefónicos utilizados para cometer extorsiones.

​⏳ ¿Qué sigue ahora?

​Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la minuta fue turnada a la Cámara de Senadores. El Senado deberá analizar, discutir y votar el proyecto. Si el Senado lo aprueba sin cambios, se enviará al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor. Si el Senado realiza modificaciones, deberá regresar a la Cámara de Diputados.

Continue Reading

Más leídas