Seguridad
Manifestantes prenden fuego al ayuntamiento de Iguala, en protesta por normalistas desaparecidos

Maestros, estudiantes, padres de familia y policías comunitarios tomaron hoy las calles de Iguala y prendieron fuego al edificio del ayuntamiento de este municipio para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 26 de septiembre.
Miles de estudiantes, maestros y miembros de la sociedad civil mexicana protagonizan este miércoles marchas en varias ciudades de México para protestar por el caso de los 43 jóvenes desaparecidos, en una jornada en la que además decenas de centros educativos del país han cerrado.
Una de las marchas más grandes y tensas se está celebrando en la ciudad de Iguala y dio inicio alrededor de las 11:40 horas, según publica Milenio.
Según cifras no oficiales, la marcha en Iguala está integrada por unas 5,000 personas
Tras congregarse en la central de abastos, al grito de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, los manifestantes, que según cifras no oficiales podrían ser hasta 5,000 personas, caminaron sobre los carriles norte-sur que comunican hacia Chilpancingo para tomar dirección a la plaza de Las Tres Garantías, donde se ubica el palacio municipal, al que prendieron fuego con bombas molotov.
El contingente está presidido por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, CETEG, atrás los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, después los alumnos de Ayotzinapa seguidos del autodefensa civil que representa la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, UPOEG, y en la retaguardia alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero, que a su vez son flanqueados por activistas del Frente de Defensa Popular, además de otras organizaciones sociales.
La manifestación es monitoreada por la Policía Federal.
Protestan en Michoacán Integrantes de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) paralizaron hoy la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en apoyo a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Más de 50 mil universitarios se mantienen sin clases Desde poco después de las 05:00 horas, los integrantes de la CUL se apoderaron de las instalaciones de Ciudad Universitaria e instalaciones de preparatorias y facultades de esa casa de estudios en Michoacán.
Con cartulinas manifiestan su solidaridad ante la desaparición de los alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” y dicen sumarse a las acciones del Día de Acción Global Por Ayotzinapa.
De esta forma, más de 50 mil universitarios se mantienen sin clases. También, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Campus Morelia, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se sumó al paro laboral de 48 horas en solidaridad con los normalistas.
-
Medio Ambiente3 días ago
MUERCIELAGOS, SOMBRAS VOLADORAS EN LAS NOCHES PARTE II
-
Michoacán3 días ago
DIF Michoacán brinda cuidado gratuito a hijas e hijos de familias jornaleras
-
Regionales3 días ago
Alcalde de Tuxpan coordina acciones ante lluvias intensas en el municipio
-
Michoacán3 días ago
Volcán Paricutín, un destino único para tus vacaciones de verano en Michoacán
-
Tuxpan3 días ago
Habilitan centros de resguardo temporal para afectados por inundaciones en La Catarina, Tuxpan
-
Congreso3 días ago
Grecia Aguilar destaca transparencia y cercanía en primer informe de gobierno de Áporo
-
Seguridad3 días ago
SSP refuerza acciones del esquema preventivo Operación Apatzingán
-
Seguridad3 días ago
Motociclista Lesionada en Derrape en Zitácuaro Recibe Atención de Bomberos