Seguridad
Nueva variante NB.1.8.1 del COVID-19: Lo que sabemos hasta ahora

28 de mayo de 2025
Una nueva subvariante del SARS-CoV-2, identificada como NB.1.8.1, ha emergido en el panorama global, generando preocupación entre las autoridades sanitarias debido a su rápida propagación en ciertas regiones y su detección en múltiples países. Clasificada como una variante bajo monitoreo (VUM) por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa, perteneciente al linaje de Ómicron, ha sido vinculada a un repunte de casos en Asia y su presencia en América y otras regiones ha encendido las alarmas. A continuación, presentamos un resumen detallado de lo que se sabe hasta ahora sobre NB.1.8.1, incluyendo el número de casos reportados, los países afectados y las implicaciones para la salud pública.
Origen y detección de NB.1.8.1
La variante NB.1.8.1 fue identificada por primera vez el 22 de enero de 2025, aunque no fue hasta el 23 de mayo de 2025 que la OMS la clasificó como una variante bajo monitoreo debido a su potencial riesgo para la salud pública. Según la OMS, esta subvariante desciende del linaje JN.1, que a su vez pertenece a la familia de Ómicron, dominante desde finales de 2021. Los primeros casos documentados se reportaron en China, donde se ha observado un aumento significativo de infecciones, hospitalizaciones y visitas a servicios de urgencias, particularmente en China continental y Hong Kong.
La detección de NB.1.8.1 se ha facilitado gracias a programas de vigilancia genómica, como el implementado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos en colaboración con la empresa biotecnológica Ginkgo Bioworks. Este programa, que monitorea a viajeros internacionales en aeropuertos, ha sido clave para identificar la variante en múltiples países.
Número de casos y países afectados
Hasta el 28 de mayo de 2025, NB.1.8.1 ha sido detectada en al menos 22 países, con una presencia notable en Asia, América del Norte y Europa. En Estados Unidos, se han identificado menos de 20 secuencias genómicas de la variante, principalmente en viajeros internacionales que llegaron a estados como California, Washington, Virginia, Nueva York, Arizona, Ohio, Rhode Island y Hawái. Aunque el número de casos en EE. UU. sigue siendo bajo y no aparece en el COVID Data Tracker de los CDC, las autoridades han confirmado su circulación incipiente en el país.
En Asia, la variante ha provocado un aumento significativo de casos, especialmente en China, Hong Kong, Tailandia, Singapur, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam. En Singapur, por ejemplo, se reportaron 3,000 casos relacionados con variantes de la familia JN.1, incluyendo NB.1.8.1, en un período de 19 días, mientras que en Hong Kong se han registrado al menos 30 muertes asociadas a estas cepas. En India, se han identificado 93 casos vinculados a NB.1.8.1 y otra subvariante, LF.7, lo que ha llevado al Ministerio de Salud de ese país a reforzar la vigilancia genómica.
En Europa, países como Francia, Países Bajos y España han reportado casos en viajeros internacionales, aunque no se ha confirmado una transmisión comunitaria significativa.
Características y transmisibilidad
NB.1.8.1 se caracteriza por una mayor transmisibilidad en comparación con otras variantes de Ómicron, atribuida a su alta afinidad por los receptores ACE2 en las células humanas. Según expertos como Subhash Verma, profesor de microbiología e inmunología de la Universidad de Nevada, esta variante tiene una “ventaja de crecimiento” que le permite propagarse con mayor facilidad. Sin embargo, los datos actuales sugieren que NB.1.8.1 no causa una enfermedad más grave que otras cepas de Ómicron, con síntomas similares que incluyen fiebre, tos, fatiga, pérdida del gusto u olfato, problemas respiratorios y molestias gastrointestinales.
Aunque la variante puede evadir parcialmente la inmunidad previa derivada de infecciones o vacunas, las vacunas actualizadas para la temporada 2024-2025, basadas en la subvariante LP.8.1, han demostrado ser efectivas contra NB.1.8.1, reduciendo el riesgo de enfermedad grave y hospitalización. Representantes de Pfizer y Moderna han presentado datos que respaldan la protección cruzada de estas vacunas, lo que ofrece una solución prometedora para la temporada de enfermedades respiratorias 2025-2026.
Impacto en la salud pública
A nivel mundial, el riesgo para la salud pública de NB.1.8.1 se considera bajo, según la OMS, aunque su rápida propagación en regiones como Asia ha motivado a las autoridades a reforzar medidas preventivas. En EE. UU., la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) está evaluando la posible actualización de las vacunas para la próxima temporada, mientras que en países asiáticos se han emitido recomendaciones como el uso de mascarillas en espacios públicos.
La OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han instado a los países a mantener una vigilancia genómica activa y a continuar con la recolección de muestras representativas para monitorear la evolución del virus. La experiencia con variantes anteriores, como Delta y Ómicron, subraya la importancia de detectar y responder rápidamente a nuevas cepas para mitigar su impacto.
Recomendaciones para la población
Las autoridades sanitarias recomiendan mantener las medidas de prevención básicas, como:
- Vacunación: Completar el esquema de vacunación y considerar dosis de refuerzo para fortalecer la inmunidad.
- Uso de mascarillas: Especialmente en espacios cerrados o concurridos, como el transporte público.
- Higiene y distanciamiento: Lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Pruebas y aislamiento: Realizarse pruebas ante síntomas o exposición al virus y aislarse para evitar la propagación.
Conclusión
La variante NB.1.8.1 del COVID-19, aunque más transmisible, no parece representar un riesgo significativamente mayor en términos de gravedad en comparación con otras variantes de Ómicron. Con casos confirmados en al menos 22 países y un aumento notable en Asia, la comunidad internacional está intensificando esfuerzos para monitorear su propagación y evaluar su impacto. Mientras las vacunas actuales ofrecen protección contra enfermedades graves, la vigilancia genómica y las medidas preventivas siguen siendo fundamentales para contener esta y futuras variantes. La pandemia de COVID-19 nos recuerda que la evolución del virus es un desafío constante, pero la cooperación global y la preparación pueden marcar la diferencia.
-
Seguridad3 días ago
Refuerza Gobierno Municipal de Zitácuaro operativos de seguridad en zona limítrofe
-
Regionales3 días ago
Establecen Base de Operación Interinstitucional en Juárez para Fortalecer la Seguridad
-
Michoacán3 días ago
Desinflan Movilizaciones de la CNTE Poder de Base en Morelia: Escasa Participación y Falta de Respaldo
-
Michoacán3 días ago
Nuevo Hospital del IMSS en Uruapan Fortalece Formalización Laboral en el Sector Agrícola
-
Congreso3 días ago
Cierra el Congreso del Estado Ciclo Productivo con la Mesa Directiva Saliente y Duplica su Trabajo en 76 Legislatura
-
Congreso3 días ago
SSM Advierte Sobre la Importancia de la Detección Temprana del Cáncer de Próstata en el Día Mundial de la Enfermedad
-
Seguridad2 días ago
Más de 500 estudiantes participaron en jornada de “Prevención en Acción”: SSP
-
Michoacán3 días ago
Gobierno de Michoacán Avanza en el Proyecto de la Autopista Uruapan-Zamora