Connect with us

Seguridad

Se identifican 3 cuerpos más en las fosas de Iguala, descartan que sean de los normalistas

Published

on

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció este martes que ha identificado tres cuerpos más hallados en fosas en Guerrero, pero que no corresponden a ninguno de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre pasado en Iguala.

El EAAF, que participa en la investigación de la desaparición de los 43 alumnos de la escuela de magisterio de Ayotzinapa a petición de los familiares, indicó en un comunicado que estos restos, encontrados en la zona de Pueblo Viejo, pertenecen a “tres personas desaparecidas en Iguala en meses pasados”.

“Las familias de estas tres personas identificadas ya han sido informadas por el EAAF y por su representante legal, el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos”, señala la nota.

Siguen examinando restos

Los expertos dijeron que siguen trabajando en el examen de los restos y pruebas recogidas en Pueblo Viejo, en la zona conocida como La Parota, así como en el río San Juan y el basurero del municipio de Cocula, vecino a Iguala.

El EAAF anunció el 11 de noviembre pasado los resultados de las primeras pruebas genéticas realizadas a 24 de los 30 restos hallados en Pueblo Viejo, que también mostraron que no correspondían a los 43 desaparecidos. Aún faltan por identificar tres de los cuerpos encontrados en Pueblo Viejo y nueve más en La Parota o Cerro de Lomas de Zapatero, en Iguala.

Sobre los restos hallados en la vera del río y el basurero donde presuntamente fueron asesinados e incinerados los jóvenes, el EAAF indicó que entre el 13 y el 17 de noviembre fueron entregados al laboratorio de la Universidad de Medicina de la ciudad austriaca de Innsbruck .

Un perito del EAAF, miembros de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) mexicana se encargaron de hacer la entrega de las muestras. “Este laboratorio fue sugerido por el EAAF a la PGR, ya que es uno de los que cuentan con mayor capacidad y experiencia reconocida a nivel mundial para casos de restos severamente deteriorados”, explica el grupo en su texto.

Sin plazos para las pruebas de Innsbruck

El 17 de noviembre se firmó un acuerdo que garantiza la confidencialidad de los datos y especifica que el equipo argentino tiene acceso a procedimientos y resultados obtenidos de las muestras enviadas al mismo tiempo que la PGR.

“El laboratorio de Innsbruck está ahora estudiando las muestras”, pero debido a “la dificultad de esta labor no se puede precisar plazos en este momento para la obtención de resultados”, apunta. Según la investigación de la fiscalía, la noche del 26 de septiembre pasado policías municipales atacaron a tiros a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa por órdenes del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y causaron la muerte de seis personas y heridas a otras 25.

Además, detuvieron a 43 jóvenes y los entregaron a miembros del cártel Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron sus cuerpos en el depósito de basura de Cocula, según el testimonio de tres integrantes del grupo criminal. Sin embargo, esta versión no es aceptada por los padres de los estudiantes, que exigen la búsqueda de sus hijos vivos mientras llegan los resultados de las pruebas genéticas que realiza el laboratorio de Innsbruck. 

20minutos.com.mx

Continue Reading

Más leídas